domingo, 27 de julio de 2025

El proyecto denominado Mujeres escritoras centenarias del Gran Caldas está siendo exhibido en Salamina


                                                Fotografía: Luis Fernando Rodríguez García.

La iniciativa llamada Mujeres escritoras centenarias del Gran Caldas, que actualmente se encuentra en el segundo piso de la Casa de la Cultura Rodrigo Jiménez Mejía en Salamina, Caldas, y que estará disponible hasta el 31 de julio, busca recuperar, hacer visibles y dar a conocer las vidas y obras de escritoras que nacieron o crearon durante los inicios del siglo XX en el Gran Caldas.

De acuerdo con un comunicado, este proyecto surge en el contexto de la celebración del centenario del Banco de la República y los aportes que se gestionaron desde la Agencia Cultural de Manizales a través de su oferta cultural.

El proyecto ha transcurrido en tres fases; en las dos primeras se estudiaron a 21 escritoras, y en la tercera fase, que se lleva a cabo este año, se está desarrollando un proyecto editorial y un pódcast de 21 episodios, uno dedicado a cada escritora.

Entre las autoras se encuentra Agripina Montes del Valle, quien nació en 1844 en Salamina, Caldas, y falleció en 1912 en Anolaima (Cundinamarca), donde sus restos descansan en el cementerio local. Conocida también como “La Musa del Tequendama”, era escritora, poetisa y educadora. Se la reconoce como una de las pocas mujeres que pudo forjar su carrera literaria sin el respaldo de hombres. En 1887, publicó su poema más famoso “Al Tequendama”, lo que le permitió ser parte de la relevante antología El Parnaso Colombiano, recopilada por Julio Añez.

Sus poemas tratan temas como el amor, la amistad, la fe y la nación, presentando un tono tanto sentimental como crítico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.