Fotografía: Luis Fernando Rodríguez García.
En el marco de la conmemoración del Bicentenario del municipio de Salamina, Caldas, celebrada entre el viernes 30 de mayo y el 8 de junio, se desarrolló una amplia y diversa programación cultural. Desde entonces, y hasta diciembre de 2025, el Banco de la República ha venido impulsando varias iniciativas, entre ellas la tertulia Ecos Bicentenarios, un ciclo de charlas que reflexiona sobre la literatura en la Salamina de ayer y de hoy.
Los días 10 y 11 de julio, estas tertulias tuvieron lugar en las instalaciones de El Toboso, donde cuatro escritores —dos de ellos oriundos de Salamina— compartieron con el público sus perspectivas e impresiones sobre la creación literaria en este municipio caldense. En esta nota se revelan sus gustos y apreciaciones sobre este tópico.
Los autores
Juan Carlos Acevedo, escritor
Voy a dialogar con una poeta y cuentista de Salamina, Marta Patricia Mesa, y conversaremos sobre los escritores contemporáneos de esta región. Nos enfocaremos en los poetas, narradores, periodistas e historiadores para hacerles un homenaje, revisar su trabajo y así poder apreciar las obras que han creado.
Marta Patricia Meza Quintero, poeta
Ayer discutimos sobre Agripina Montes del Valle y sobre María Martínez de Nícer, quien escribió un diario.
Agripina fue la figura más destacada en la poesía del siglo XIX y una gran autora que apenas estamos conociendo. También se dedicaba al ensayo y publicaba artículos en los periódicos más relevantes de ese tiempo.
No podría hacer una afirmación muy amplia, ya que sin duda hay quienes hoy en día escriben de manera sobresaliente. Sin embargo, en Salamina no existen actualmente iniciativas que apoyen a quienes están creando obras de esa índole. No podemos juzgar, ya que muchas personas carecen de los recursos o herramientas necesarias para mejorar su escritura.
Adriana Villegas Botero, comunicadora social
He explorado la obra de escritores del pasado, como Agripina Montes del Valle, María Martínez de Nícer, Belisa Botero Mora y Rosalba Jiménez Mejía. Considero que el trabajo excepcional de Joaquín Ospina debería ser mucho más conocido y apreciado.
En términos generales, pienso que este municipio se ha distinguido por mantener una constante inquietud intelectual, con personas cultas y con interés por la escritura, y esas obras poseen un valor importante hoy en día, a pesar de ser textos antiguos. Porque reflejan una época y una sociedad, en la que algunas costumbres han perdurado y otras, que han desaparecido, continúan vivas en esos libros.
Fernando Macías Vázquez, escritor e historiador
La literatura en Salamina ha atravesado diferentes etapas y considero que la más significativa fue la que abarcó desde principios del siglo XX hasta aproximadamente los años 70. Sin duda, hoy en día hay numerosos escritores talentosos. Sin embargo, en términos de profundidad y relevancia para nuestra ciudad, creo que esa época fue realmente excepcional.
Debemos recordar a figuras como Fernando Mejía Mejía, Luis Alzate Noreña, Emilio Robledo Correa y Jaime Mejía Mejía, un grupo de personas que destacaron a Salamina y lograron reconocimiento a nivel nacional. Por lo tanto, ahora es el momento de resaltar esos nombres, así como de referirnos a los nuevos talentos que están surgiendo en la literatura colombiana en la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.