Mesa principal / Instalaciones Escuela Taller en Salamina, Caldas
El Segundo Plenario de la Mesa Departamental de Participación Efectiva para las Víctimas del Departamento de Caldas, se llevó a cabo en el municipio de Salamina, Caldas, del 9 al 11 de julio de 2025. Este constituyó un ejercicio estratégico de Planeación, articulación territorial, fortalecimiento de capacidades y dignificación de la participación como derecho. El evento que convocó a la Mesa Departamental de Caldas, Comités Ejecutivos de Pácora, Aranzazu, La Merced y Salamina, Unidad para las víctimas (Dirección Nacional y Territorial), Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación, Contraloría delegada para Postconflicto, Comisión de Seguimiento y Monitoreo a la Ley 1448, Coordinadora de la Mesa Nacional de Participación de Víctimas, Alcaldes del norte de Caldas, personeros y enlaces municipales.
Este evento se enmarca en un momento clave de implementación normativa y de exigibilidad ciudadana frente a la prórroga de la Ley 1448 hasta el año 2031, según la Ley 2421 de 2024. Por primera vez, Caldas hará parte del Doceavo Informe Nacional De Seguimiento y Monitoreo a la Ley de Víctimas a través de su participación activa en el capítulo especial sobre percepción de víctimas, lo cual refuerza el compromiso con la visibilización de las realidades locales.
El ejercicio
Pérez Carvajal añadió que en este encuentro en Salamina se buscaban diferentes opciones y que se hizo el contacto adecuado. “Creemos que nuestra voz debe estar presente en la sección titulada ‘Percepción de las Víctimas’ y consideramos que en Caldas es esencial continuar construyendo paz desde la verdad, nuestras voces y con las propias víctimas”, señaló.
También mencionó: “El papel de las víctimas en esta reunión, en este municipio de Caldas, es precisamente entender cómo ven la implementación de la política pública, cómo avanzan junto a las administraciones locales, qué falta, qué sugieren y, sobre todo, cómo se sienten. La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras abarca todo lo relacionado con una reparación integral, para que no se limiten a medidas de asistencia”, afirmó.
El viernes 11 de julio, se llevó a cabo una metodología en la que se trabajó en tres mesas temáticas con representantes de Caldas, quienes discutieron diversos aspectos de la política pública, y se formularon recomendaciones que se registraron para ser presentadas a nivel nacional.
Las mesas:
Mesa 1: Participación y protección.
Mesa 2: Vida digna.
Mesa 3: Reparación integral.
Los participantes
Eucaris Salas Salas, quien coordina la Mesa Nacional, comentó: “Estos espacios no son únicamente institucionales; son lugares donde las voces de quienes hemos padecido el terror de la guerra en Colombia deben ser escuchadas con atención y respeto. No se trata solo de crear informes o lineamientos que se trasladan al Congreso de la República y que terminarán guardados en un archivo. Es fundamental que se elabore un documento que recoja las experiencias de las víctimas del conflicto armado. Además, es esencial que diversas entidades aseguren una reparación integral para las víctimas en Colombia. Hacemos un llamado directo desde las mesas de participación para que generemos un informe sólido que refleje las realidades de las víctimas en el departamento de Caldas”.
El gobernador
En un mensaje de audio compartido durante la sesión, el Gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, afirmó: "somos conscientes de que todavía enfrentamos numerosos desafíos en la reparación integral, en el acceso a la educación, en la creación de oportunidades económicas, en la restitución de tierras y en la atención psicosocial. Es esencial que las víctimas del conflicto armado no solo sean escuchadas, sino también tratadas con dignidad y justicia. Hoy, nos llama la voluntad de unir esfuerzos entre los niveles nacional, departamental y municipal para que juntos podamos desarrollar soluciones efectivas con un enfoque territorial y diferencial que respeten las particularidades de nuestras comunidades y ofrezcan respuestas concretas”.
Mesa de víctimas
José Ospina Giraldo, coordinador de la mesa de víctimas de Victoria, Caldas y miembro de la Mesa Departamental, opina que las personas afectadas por el conflicto armado en Colombia y en Caldas se encuentran en una situación incierta. “Ya que aquellos que deberían apoyarnos y actuar en nuestro favor, según lo establece la ley, parece que no están dispuestos a hacerlo. Por lo tanto, es necesario un mayor compromiso, exigir más y que todos nosotros luchemos por nuestros derechos. Con respecto a las víctimas, todo se reduce a soluciones temporales. La intención parece ser alcanzar ciertos objetivos establecidos por las administraciones y no va más allá. También se necesita que las víctimas tomen poder sobre su situación, ya que hay muchas personas que no desean involucrarse. Yo fui uno de los primeros en Caldas en iniciar este proceso, comenzando con los desplazamientos y luego enfocándome en las víctimas”, opinó.
Fotografiás: Luis Fernando Rodríguez García
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.