La nueva casa de Suso en el Barrio Obrero en Salamina, Caldas
Desde que su vivienda en el sector Obrero de Salamina, Caldas, colapsó hace tres meses, Gilberto Quintero Londoño, un hombre de 76 años apodado Suso, ha estado viviendo con una de sus hermanas en La Cuchilla.
El afectado narra que mientras yacía en su casa, aproximadamente a las 3:30 de la madrugada, comenzaron a caerse trozos de la estructura, y en ese instante salió corriendo; ya afuera, una de las paredes se vino abajo. Manifiesta su pena debido a que su ropa, algunas herramientas, el televisor y otras pertenencias quedaron sepultadas entre los escombros.
“En este momento, las personas solidarias que he conocido a lo largo de mi vida y mis amigos han estado ofreciéndome apoyo, incluso algunos desde el extranjero. Siento que no tengo cómo devolverles el favor y estoy muy agradecido con todos por lo que han hecho por mí. Que Dios los bendiga. ”, expresó Quintero Londoño en una entrevista con este medio.
Asistencia y aportes
Por gestión del coronel retirado Néstor Jaime Naranjo Soto, presidente de la Asociación de Veteranos de Salamina (ASOVESAL), se inició la venta de la bandera de Salamina en conmemoración de su Bicentenario, y las ganancias se destinaron a la construcción de la casa de Suso.
Además, un comercio de ferretería en Pácora donó 540 ladrillos para el cierre de la vivienda, y a partir de ese momento, más personas comenzaron a colaborar con dinero y trabajo altruista.
Incluso el propietario de uno de los restaurantes de la zona contribuyó con dos millones de pesos para pagar a los obreros.
La Alcaldía Municipal de Salamina, Caldas, se unió al comienzo de los trabajos para remover los escombros, proporcionando un cargador y dos volquetas.
Los materiales donados por la Arquidiócesis de Manizales, liderada por Monseñor José Miguel Gómez Rodríguez, a través de la parroquia de la Inmaculada Concepción de Salamina, bajo la dirección del párroco Jaime Alberto Pérez Villegas, incluyeron: la cubierta para la casa, tejas de eternit, perfiles, el sanitario y el revestimiento para el piso y baño.
La ceremonia de inauguración
La entrega de la obra se llevó a cabo el pasado domingo 6 de julio en la noche, comenzando con una misa celebrada por el Presbítero Luis Carlos Mejía Arias, quien posteriormente bendijo la edificación.
La festividad contó con una gran cantidad de asistentes y fue organizada por un grupo conocido como “Los Amigos de Suso”, que fueron los encargados de ayudar en la realización y coordinación de este proyecto solidario. También estuvo presente la señora Germania Gutiérrez de Giraldo, Primera Gestora Municipal.
La ceremonia de apertura finalizó con un reporte presentado por el coronel Naranjo Soto, quien compartió con los presentes algunas cifras relevantes: las donaciones en especie alcanzaron los $ 8 millones 862 mil 500; las donaciones en efectivo sumaron $ 9 millones 530 mil; la inversión en la obra fue de $ 10 millones 92 mil 800 y el costo total de la construcción llegó a $ 18 millones 955 mil 800.
El periódico LA PATRIA publicó la información sobre esta residencia en el barrio Obrero de Salamina, Caldas, el viernes 4 de abril de 2025, con el encabezado: “En Salamina solicitan intervenir casa a punto de desplome”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.