Fotos: Luis Fernando Rodríguez García
Con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas), la entidad Más Biomas en Manizales está llevando a cabo un proceso para declarar una nueva zona protegida en el departamento de Caldas, que abarca 22. 393 hectáreas y favorece a aproximadamente 250 mil personas al asegurar el acceso a recursos hídricos. Asimismo, esta área alberga ecosistemas clave, tales como páramos, humedales y otros entornos que también son vitales para diversas especies únicas de la región. Su localización incluye territorios de los municipios de Salamina, Marulanda, Aranzazu, Neira y Manizales. Esta iniciativa también cuenta con la colaboración de Naturaleza y Cultura Internacional, con respaldo del Instituto Alexander Von Humboldt y donantes internacionales como Andes Amazon Phone y Reed Wild.
“En esta etapa de preparación y declaración, en la que nos encontramos hoy en la Escuela Taller del municipio de Salamina, Caldas, hemos querido incluir a todas las comunidades, sectores productivos y organizaciones institucionales, para que todos podamos llegar a un acuerdo y fomentar una apropiación de esta nueva zona protegida. Además, es esencial destacar que esta categoría, como Distrito Regional de Manejo Integrado, asegura la continuidad de los usos productivos que se han practicado históricamente en la región. Así que, hoy nuestra intención es compartir la ruta final de esta declaración con todos los actores involucrados y el evento de clausura se llevará a cabo en la ciudad de Manizales”, comentó Alejandra Gutiérrez López de Más Biomas.
Jorge Hernán Lotero Echeverri, subdirector de biodiversidad y ecosistema de Corpocaldas, señaló que este proceso ha estado en desarrollo desde 2024 junto con Más Biomas, la Gobernación de Caldas, los municipios y las comunidades locales.
“Estamos en la fase final y queremos informar a la región de Caldas que este año contaremos con un nuevo espacio protegido y que continuaremos preservando nuestros ecosistemas, así como nuestros sistemas productivos hacia un manejo sostenible que asegure tanto la vida silvestre como el bienestar de nuestras comunidades rurales”, expresó Lotero Echeverri.
Opinan
Duván Urrego Cardona, de la presidencia colegiada del Ponca, del Río Tapías y otros directos al Cauca.
El encuentro que se llevará a cabo hoy aquí es crucial para el porvenir de la región, ya que discutiremos el futuro del territorio en relación a los recursos naturales, el agua y también el uso del suelo para la agroindustria.
José Rodrigo López Aguirre, representante de la Asociación de Juntas Comunales del municipio de Neira, Caldas y ejecutivo de la Central de Trabajadores de Caldas.
Este asunto es de suma relevancia para todos, especialmente considerando las condiciones que enfrentamos en el departamento, particularmente en el norte de Caldas, debido a los problemas relacionados con el agua ocasionados por las actividades de los grandes cultivos agroindustriales.
