sábado, 22 de noviembre de 2025

En el camino definitivo para la creación del Distrito Regional de Manejo Integrado en Caldas

 

                                                   Fotos: Luis Fernando Rodríguez García

Con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas), la entidad Más Biomas en Manizales está llevando a cabo un proceso para declarar una nueva zona protegida en el departamento de Caldas, que abarca 22. 393 hectáreas y favorece a aproximadamente 250 mil personas al asegurar el acceso a recursos hídricos. Asimismo, esta área alberga ecosistemas clave, tales como páramos, humedales y otros entornos que también son vitales para diversas especies únicas de la región. Su localización incluye territorios de los municipios de Salamina, Marulanda, Aranzazu, Neira y Manizales. Esta iniciativa también cuenta con la colaboración de Naturaleza y Cultura Internacional, con respaldo del Instituto Alexander Von Humboldt y donantes internacionales como Andes Amazon Phone y Reed Wild.

 


“En esta etapa de preparación y declaración, en la que nos encontramos hoy en la Escuela Taller del municipio de Salamina, Caldas, hemos querido incluir a todas las comunidades, sectores productivos y organizaciones institucionales, para que todos podamos llegar a un acuerdo y fomentar una apropiación de esta nueva zona protegida. Además, es esencial destacar que esta categoría, como Distrito Regional de Manejo Integrado, asegura la continuidad de los usos productivos que se han practicado históricamente en la región. Así que, hoy nuestra intención es compartir la ruta final de esta declaración con todos los actores involucrados y el evento de clausura se llevará a cabo en la ciudad de Manizales”, comentó Alejandra Gutiérrez López de Más Biomas.

Jorge Hernán Lotero Echeverri, subdirector de biodiversidad y ecosistema de Corpocaldas, señaló que este proceso ha estado en desarrollo desde 2024 junto con Más Biomas, la Gobernación de Caldas, los municipios y las comunidades locales.

“Estamos en la fase final y queremos informar a la región de Caldas que este año contaremos con un nuevo espacio protegido y que continuaremos preservando nuestros ecosistemas, así como nuestros sistemas productivos hacia un manejo sostenible que asegure tanto la vida silvestre como el bienestar de nuestras comunidades rurales”, expresó Lotero Echeverri.

Opinan

 


Duván Urrego Cardona, de la presidencia colegiada del Ponca, del Río Tapías y otros directos al Cauca.

 El encuentro que se llevará a cabo hoy aquí es crucial para el porvenir de la región, ya que discutiremos el futuro del territorio en relación a los recursos naturales, el agua y también el uso del suelo para la agroindustria.

 






José Rodrigo López Aguirre, representante de la Asociación de Juntas Comunales del municipio de Neira, Caldas y ejecutivo de la Central de Trabajadores de Caldas.

Este asunto es de suma relevancia para todos, especialmente considerando las condiciones que enfrentamos en el departamento, particularmente en el norte de Caldas, debido a los problemas relacionados con el agua ocasionados por las actividades de los grandes cultivos agroindustriales.

 

Feria centrada en STEAM en una institución educativa de Salamina

                                                  Fotos: Luis Fernando Rodríguez García

Los educadores Gloria Patricia Romero y Cristian Gómez exhibieron sus proyectos en la Feria de Centros de Interés con Enfoque STEAM, que tuvo lugar en la Institución Educativa Pio XII de Salamina, Caldas, el 7 de noviembre de 2025, con participación de estudiantes desde preescolar hasta undécimo grado.

“En sexto grado organizamos una muestra culinaria utilizando emprendimiento y tecnología, y en noveno grado nos centramos en el área de robótica,” comentó Cristian Gómez, profesor de tecnología e informática.

 "Los estudiantes tienen la oportunidad de cursar materias diversas bajo el enfoque STEAM, cada uno en su propia especialidad," añadió Gómez.

La feria contó con comidas, danza, música, robótica y más. Para estos docentes, este tipo de eventos propician un aprendizaje relevante y sugieren otras alternativas prácticas. Además, es un modo de mostrar a la comunidad las actividades que se realizan en el colegio. Los padres colaboraron en la creación de los stands y en la decoración.

"Este año se realizó la segunda edición de la Feria STEAM. La evaluación ha sido muy positiva, nuestro objetivo es seguir avanzando e innovando, además de que los jóvenes encuentren en estos eventos algo que los motive y les ayude a convertirse en grandes profesionales. Con el tema de robótica, hemos desarrollado proyectos que pueden convertirse en prototipos aplicables en el futuro,” finalizó el educador Gómez.

La educación STEAM es un modelo pedagógico que combina las disciplinas de ciencias, tecnología, artes y matemáticas en la enseñanza. Su objetivo es estimular el interés de los estudiantes en estas áreas, fomentando vocaciones científicas y tecnológicas desde una edad temprana.



 


El hospital Felipe Suarez de Salamina recibe un financiamiento de $ 780 millones por parte de la DTSC.

 

                                                    Fotos: Luis Fernando Rodríguez García

El Hospital Departamental Felipe Suarez ubicado en Salamina, Caldas, recibió $780 millones de parte de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), fondos destinados a mejorar la calidad y la seguridad en la prestación de servicios de salud en esta localidad.

 Estos recursos fueron entregados por la directora de la DTSC, Natalia Castaño Díaz, durante un evento especial que se llevó a cabo en las instalaciones del hospital el 28 de octubre de 2025.


El anuncio

“Contamos con un ambicioso proyecto de $480 millones para construir una subestación eléctrica que nos permitirá operar un tomógrafo, el cual hemos adquirido a través del Ministerio de Salud y Protección Social, gracias a la gestión del Dr. Wilson Didier Carmona Duque, gerente del Hospital Departamental Felipe Suarez. También tenemos disponibles $80 millones que se destinarán a la compra de equipos biomédicos que se usarán en el puesto de salud del corregimiento de San Félix en Salamina. Finalmente, disponemos de $220 millones para la reconstrucción y modernización del puesto de salud en Cuatro Esquinas, una zona donde se concentran varias comunidades”, explicó Castaño Diaz en una entrevista.

“En este momento, nos complace mucho poder facilitar que los usuarios reciban atención en su comunidad, reduciendo así los traslados. También, esperamos que en febrero podamos poner en marcha el tomógrafo, que beneficiará a toda la población del norte de Caldas,” agregó la directora.

El director del Hospital Felipe Suarez de Salamina, en Caldas, informó que han conseguido un tomógrafo, que el contrato está en marcha y que la DTSC está apoyando la compra de una subestación eléctrica para ponerlo en funcionamiento. Además, con la mejora estructural del centro de salud de Cuatro Esquinas, se beneficiará la atención médica en la zona rural de la localidad.

“Ya se me habían destinado $ 300 millones para la compra de una ambulancia, pero no se podrá adquirir este año. Regresaré esos fondos y se agregarán 200 millones de pesos más para la subestación eléctrica. Estos son sueños que se hacen realidad. A través de estas gestiones aseguramos que el hospital Felipe Suárez pueda operar durante muchos años más”, afirmó Carmona Duque.

 El alcalde de Salamina, Manuel Fermín Giraldo Gutiérrez, comentó que cuando se colabora en conjunto, los recursos están disponibles y se utilizan adecuadamente.

Senado de la República rinde homenaje a un salamineño


                                                                              Foto cortesía

A través de la Resolución No 266 de 2025, el Senado de la República otorga la Orden del Congreso de Colombia en el grado de Caballero a Eciebel Antonio Cano García, originario de Salamina. Esta distinción fue solicitada e impuesta por el Senador Guido Echeverri Piedrahita durante un evento especial llevado a cabo por la Mesa Directiva de la Corporación, el 22 de octubre en el salón de la Constitución del Congreso de la República.

De acuerdo con lo indicado en esta Resolución, Cano García ha dejado una marca indeleble en el ámbito educativo como profesor, asesor y cofundador de la Universidad de Manizales. Asimismo, mediante la Fundación Envejecer con Felicidad, sigue contribuyendo al bienestar de la población mayor. Esta labor se complementa con su trayectoria en la política y la administración pública. Por estas razones, entre otras, su figura merece ser reconocida y exaltada, tanto en el país como en el extranjero, como un líder ejemplar, visionario y profundamente humano.


Aromas, sabores y raíces en la plaza de Salamina

 

                                                      Fotografía: Luis Fernando Rodríguez García

En la inauguración de la cuarta edición de Sabores de Caldas, que se llevó a cabo en el municipio de Salamina, Caldas, durante el 11 y 12 de octubre en la plaza central, estuvieron presentes emprendedores de Salamina, Pacora, Aguadas y Aranzazu.

“Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar el turismo a través de la gastronomía, resaltando los sabores tradicionales y las innovaciones culinarias de nuestra región. Está financiado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur, la Alcaldía de Manizales, la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Salamina, Industria Licorera de Caldas, Sucredito, Sena Regional Caldas, y es organizada por Fenalco Caldas”, comentó Paula Andrea Salazar, lider gremial  de FENALCO Caldas.

En la plaza central del municipio de Salamina se exhibieron cocinas tradicionales, ofreciendo cafés especiales, postres, bebidas típicas y platos fuertes de la tradición caldense.

Salazar explicó que el evento en Salamina fue sin costo para los expositores, quienes también tendrán la oportunidad de participar en Sabores de Caldas en Manizales, que se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre. También se realizaron presentaciones folclóricas y artísticas, así como una demostración de sabores tradicionales realizada por un chef local en el escenario principal.

“Sabores de Caldas busca fomentar el desarrollo regional a través de la gastronomía y el turismo. Por eso, Manizales ha sido nominado ante la UNESCO como ciudad creativa en gastronomía. Este proyecto, que se desarrollará también en la ciudad principal de nuestro departamento, aspira a ser postulada y designada como ciudad creativa gastronómica internacionalmente el próximo 31 de octubre. Un proyecto como Sabores de Caldas lo que hace es sostener esta declaratoria y que el mundo reconozca la gastronomía caldense”, concluyó la representante gremial.

Expositores

 


Carlos Augusto Zapata , emprendimiento Zaristi, Salamina

 

Es un negocio que se basa en productos derivados de la panela. Estamos participando en esta actividad que ha sido organizada por Fenalco, la cual se lleva a cabo aquí en Salamina y nos brinda la oportunidad de publicitar nuestros productos y darlos a conocer.

 


Brianda Ramírez, de Barranquilla, vive en Salamina

 

Muy positiva ha sido la experiencia con Sabores de Caldas, ya que promueve el comercio local y nos brinda la posibilidad de exhibir y vender nuestros productos a visitantes de otras localidades.

 

 


Carlos Alberto Gómez, de Aguadas

 

He participado ya en esta actividad en cuatro ocasiones. Agradezco sinceramente a Fenalco por esta oportunidad y espero que continúen organizando estos eventos para seguir presentando nuestras iniciativas.