domingo, 20 de julio de 2025

Cuando el hogar se derrumba, la solidaridad levanta muros


                                   La nueva casa de Suso en el Barrio Obrero en Salamina, Caldas

Desde que su vivienda en el sector Obrero de Salamina, Caldas, colapsó hace tres meses, Gilberto Quintero Londoño, un hombre de 76 años apodado Suso, ha estado viviendo con una de sus hermanas en La Cuchilla.

 El afectado narra que mientras yacía en su casa, aproximadamente a las 3:30 de la madrugada, comenzaron a caerse trozos de la estructura, y en ese instante salió corriendo; ya afuera, una de las paredes se vino abajo. Manifiesta su pena debido a que su ropa, algunas herramientas, el televisor y otras pertenencias quedaron sepultadas entre los escombros.

 “En este momento, las personas solidarias que he conocido a lo largo de mi vida y mis amigos han estado ofreciéndome apoyo, incluso algunos desde el extranjero. Siento que no tengo cómo devolverles el favor y estoy muy agradecido con todos por lo que han hecho por mí. Que Dios los bendiga. ”, expresó Quintero Londoño en una entrevista con este medio.

 Asistencia y aportes

 Por gestión del coronel retirado Néstor Jaime Naranjo Soto, presidente de la Asociación de Veteranos de Salamina (ASOVESAL), se inició la venta de la bandera de Salamina en conmemoración de su Bicentenario, y las ganancias se destinaron a la construcción de la casa de Suso.

Además, un comercio de ferretería en Pácora donó 540 ladrillos para el cierre de la vivienda, y a partir de ese momento, más personas comenzaron a colaborar con dinero y trabajo altruista.

Incluso el propietario de uno de los restaurantes de la zona contribuyó con dos millones de pesos para pagar a los obreros.

La Alcaldía Municipal de Salamina, Caldas, se unió al comienzo de los trabajos para remover los escombros, proporcionando un cargador y dos volquetas.

Los materiales donados por la Arquidiócesis de Manizales, liderada por Monseñor José Miguel Gómez Rodríguez, a través de la parroquia de la Inmaculada Concepción de Salamina, bajo la dirección del párroco Jaime Alberto Pérez Villegas, incluyeron: la cubierta para la casa, tejas de eternit, perfiles, el sanitario y el revestimiento para el piso y baño.

 La ceremonia de inauguración

 La entrega de la obra se llevó a cabo el pasado domingo 6 de julio en la noche, comenzando con una misa celebrada por el Presbítero Luis Carlos Mejía Arias, quien posteriormente bendijo la edificación.

La festividad contó con una gran cantidad de asistentes y fue organizada por un grupo conocido como “Los Amigos de Suso”, que fueron los encargados de ayudar en la realización y coordinación de este proyecto solidario. También estuvo presente la señora Germania Gutiérrez de Giraldo, Primera Gestora Municipal.

La ceremonia de apertura finalizó con un reporte presentado por el coronel Naranjo Soto, quien compartió con los presentes algunas cifras relevantes: las donaciones en especie alcanzaron los $ 8 millones 862 mil 500; las donaciones en efectivo sumaron $ 9 millones 530 mil; la inversión en la obra fue de $ 10 millones 92 mil 800 y el costo total de la construcción llegó a $ 18 millones 955 mil 800.

 

El periódico LA PATRIA publicó la información sobre esta residencia en el barrio Obrero de Salamina, Caldas, el viernes 4 de abril de 2025, con el encabezado: “En Salamina solicitan intervenir casa a punto de desplome”.








Fotografía: Luis Fernando Rodríguez García.


En San Félix, Salamina, solicitan el nombramiento del corregidor y atención a otras necesidades


                            Fotografía Archivo - Calle en el corregimiento de San Félix (Salamina)

El miércoles 25 de junio de 2025, los ediles Wilson Davey Molina Marín y Yorman Alexis García Carmona, del corregimiento de San Félix en Salamina, Caldas, presentaron a la Alcaldía Municipal un escrito, dirigido al alcalde Manuel Fermín Giraldo Gutierrez, donde piden la creación de un proyecto para restablecer la figura del corregidor en la zona. Este documento fue respaldado por la firma de los cinco ediles y tres de los cuatro concejales de San Félix, así como por 306 firmas de ciudadanos.

“Esta figura desapareció hace más de doce años, lo que ha llevado a que se designe un Inspector de Policía provisional, cargo que ocupó el señor Luis Enrique Londoño hasta hace un año. Desde entonces, hay un inspector temporal en el corregimiento, pero no tenemos conocimiento sobre él. Al parecer, ha visitado San Félix en varias ocasiones, pero no hemos podido contactarlo. Por eso, carecemos de la autoridad y el apoyo que requerimos en San Félix”, comentó Molina Marín.

 Las necesidades

 Los dos concejales expusieron que entre las necesidades más importantes por atender se encuentran, entre otras:

 

- Problemas de convivencia, dificultades para definir linderos, conflictos vecinales por el ruido, y la necesidad de obtener permisos para realizar actividades, rifas y ventas, entre otros.

- Las calles pavimentadas del corregimiento necesitan mantenimiento, y las demás están en estado irregular; al parecer, solo reciben atención de emergencia las vías rurales.

- Hay una escasez de viviendas, aunque actualmente se están construyendo 15 casas que beneficiarán a varias familias.

- Las empresas de Salamina son las que más ganan con el turismo en San Félix, ya que comercializan paquetes turísticos completos, a veces incluyendo el almuerzo. Por este motivo, la ayuda hacia el corregimiento es muy escasa o inexistente. 

La JAL 

Respecto a esta situación, el concejal mencionó que la Junta Administradora Local (JAL) de San Félix fue formada en las últimas elecciones de 2023, donde fueron elegidos tres de cinco ediles. Posteriormente, el 17 de noviembre se llevaron a cabo elecciones complementarias para seleccionar a los dos ediles restantes.

“Tras la elección, hubo demoras en la entrega de la credencial por parte de la Registraduría, y solo en abril de 2025 se nos otorgó la posesión a dos de nosotros. En la Alcaldía de Salamina encontramos una especie de obstáculo, ya que debemos recurrir a los Derechos de Petición, cartas o oficios. Mientras aguardamos la respuesta, no recibimos soluciones a nuestras necesidades”, señaló el concejal Molina Marín.

Además, afirmó que en esa misma fecha en la Alcaldía Municipal de Salamina, se habían presentado otros documentos que detallan ciertas necesidades en el corregimiento, las cuales piden atención urgente. Entre estas solicitudes están la formación de un Cuerpo de Bomberos, la incorporación de hidrantes y las dificultades que representan las tres quebradas que cruzan el área central del corregimiento (El Recreo, Libaré y La Arenosa), que en tiempo de lluvias se desbordan y provocan inundaciones que, a veces, afectan las casas ubicadas a sus lados.







Reunión clave en Manizales impulsa la construcción de un Centro de Salud en Salamina

 

                                                            Fotografía cortesía DTSC

En una reunión que tuvo lugar el martes 24 de junio a las 10:00 de la mañana en las instalaciones de la Territorial de Salud de Caldas, en el municipio de Manizales, se encontraron actores importantes del sector salud y la administración local. En este encuentro se confirmaron los progresos del proyecto y se establecieron las acciones necesarias para hacer posible la construcción de un nuevo Centro de Salud en el corregimiento de San Félix, ubicado en Salamina.

Héctor Uriel López, Coordinador de Servicios y Aseguramiento de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, mencionó que el proceso cuenta con el apoyo técnico de la entidad y el compromiso del Ministerio de Salud y Protección Social. 

 “El municipio de Salamina entregará terrenos a la ESE Hospital Felipe Suárez para la edificación del nuevo centro. El hospital debe iniciar los trámites para la tenencia formal del terreno y continuar con los estudios técnicos del proyecto. Desde la DTSC brindaremos apoyo con la emisión de los conceptos técnicos requeridos para su desarrollo”, afirmó. 

Por su parte, el alcalde de Salamina, Manuel Fermín Giraldo Gutiérrez, subrayó que se trata de una prioridad para la administración local.

“Estamos colaborando estrechamente con el Hospital Felipe Suárez para llevar a cabo la modernización del Puesto de Salud de San Félix. Esto es esencial para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Desde 2019 hay una acción popular que apoya esta necesidad, y ya tenemos un proyecto en Fase 3 que está siendo revisado a nivel central”, comentó.

El gerente del Hospital Felipe Suárez, Wilson Didier Carmona, manifestó su satisfacción por la disposición de todas las entidades implicadas.

 “Es muy relevante observar cómo el municipio y el hospital colaboran en este proyecto. Nuestra ESE, como segundo nivel de atención en el norte de Caldas, está decidida a ofrecer servicios adecuados y eficaces”, concluyó.

Finalmente, el personero municipal, Mateo Díaz, enfatizó que esta iniciativa refleja el compromiso de asegurar el derecho a la salud.

 “Nos hemos reunido con autoridades de todos los niveles para avanzar en un proyecto que beneficiará a la población del corregimiento de San Félix. La salud no debe depender de la distancia”, subrayó.

El proyecto cuenta con el compromiso articulado de autoridades municipales, departamentales y nacionales.


Información: Oficina de Prensa de la DRTC.

miércoles, 16 de julio de 2025

Alumnos de Salamina recibieron formación del Sena en el área de ciberseguridad

 

                                               Fotografías: Luis Fernando Rodríguez García

El viernes 16 de mayo, en la Institución Educativa Pio XII ubicada en Salamina, Caldas, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA otorgó un Certificado de Competencia Laboral a un grupo de alumnos por su habilidad en Diagnosticar la seguridad de la información de acuerdo con métodos de análisis y normativa técnica. A este evento asistieron, entre otros, el subdirector interino del Centro de Automatización Industrial Regional Caldas, instructores, algunos rectores y docentes, la secretaria de educación del municipio y estudiantes de los grados 9, 10 y 11.

La rectora

Gladys Amanda Rubiano, quien dirige la Institución Educativa Pio XII en Salamina, Caldas, mencionó que, como parte de las capacitaciones complementarias para los jóvenes, se les brindó la oportunidad de participar en el Bootcamp y el Hackathon enfocados en ciberseguridad.

 "La certificación que se entrega actualmente a los estudiantes tiene un gran valor, ya que les permite colaborar con empresas en este tipo de soporte tecnológico. La alianza entre el Colegio y el Sena Regional Caldas es fundamental", destacó la directora.

Sena

 Por su parte, Juan Carlos Ruge Osorio, subdirector del Centro de Automatización Industrial Regional Caldas, expresó que esta certificación de habilidades laborales ofrece importantes ventajas en el área y permite a los alumnos mejorar su currículum, además de facilitarles el acceso al campo de la informática, las tecnologías y la ciberseguridad.

Señaló que el Sena ha llevado a cabo este tipo de iniciativas en Anserma el año pasado y ahora en Salamina, Caldas, y que se planifican tres eventos adicionales relacionados con estas dos estrategias inmersivas en el departamento de Caldas.

Quiero expresar mi agradecimiento al colegio Pío XII por confiar en el Sena y deseamos que sigan motivados y conectados en estos procesos de capacitación”, comentó Ruge Osorio.

Opinan

 


Martín Alberto Hernández, coordinador académico del Centro de Automatización Industrial, Sena Regional Caldas.

 Los estudiantes participaron en una serie de eventos tecnológicos, con profesionales e instructores invitados. Porque hoy hablar de ciberseguridad es una realidad. El Sena está cerrando esas brechas tecnológicas.

 


Cristian Gómez Quijano, docente de tecnología, líder del proyecto Sena

El Hackathon consistió en una formación muy aplicada. El Sena también proporcionó los equipos requeridos, mientras que el colegio se esforzó por conseguir una conexión a internet de mayor calidad. Todas las actividades realizadas por los jóvenes fueron en persona y se llevaron a cabo en las instalaciones del colegio.

 


 Hanna Nicol López Alzate, 10 grado

Ellos nos formaron durante un par de semanas en cómo resguardar nuestra información, identificar debilidades y abordar cuestiones relacionadas con la seguridad informática. 

viernes, 25 de abril de 2025

Vacúnese a tiempo y proteja su salud


                                                 Fotografía: Luis Fernando Rodríguez García

El pasado jueves 10 de abril de 2025, el Ceres en Salamina, Caldas, fue sede de una importante jornada de socialización sobre la fiebre amarilla, un tema de crucial importancia para la salud pública en la región. Representantes del Ministerio de Salud, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, el Hospital Departamental Felipe Suárez y el Alcalde de Salamina compartieron su experiencia con la comunidad. Se entrevistó a cada uno de los expositores para ofrecer a sus lectores un análisis accesible de sus respuestas, aclaraciones y alertas, promoviendo así una reflexión informada y responsable frente a esta enfermedad y sus potenciales implicaciones para la población caldense.

Los expositores

Mauricio Javier Vera Soto, coordinador del grupo de Gestión Integrada de Enfermedades Endemoepidémicas en la Subdirección de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, ha informado acerca de la situación actual de fiebre amarilla en nuestro país. Este evento forma parte del reglamento sanitario internacional y nos encontramos en un ciclo epidémico que ya ha dejado un total de 60 casos en los departamentos de Putumayo, Nariño, Caquetá, Huila, Tolima, Meta y, recientemente, Caldas.

Es importante destacar que no teníamos antecedentes de circulación del virus en el departamento de Caldas. Ante este escenario, el Ministerio de Salud está organizando una respuesta efectiva para evitar más contagios y fomentar rápidamente la vacunación.

La fiebre amarilla es una enfermedad que únicamente se puede prevenir mediante la vacunación. Por ello, hacemos un llamado a la ciudadanía para que acuda a los puestos de salud y hospitales.

Además, queremos recordar a la población que si presentan fiebre acompañada de síntomas que se asemejan al dengue, como dolor abdominal, vómitos o diarrea, deben buscar atención médica de inmediato. El personal de salud se encargará de confirmar o descartar un posible caso de fiebre amarilla.

Cabe resaltar que la fiebre amarilla es transmitida exclusivamente por mosquitos, cuya población ha aumentado debido al cambio climático y al fenómeno de El Niño. Este virus requiere a los primates, que actúan como amplificadores; aunque ellos pueden enfermarse, no transmiten la enfermedad, por lo que no debemos eliminar a estos animales.

Es crucial actuar rápidamente en nuestros hogares para eliminar los criaderos de mosquitos. Esto incluye lavar y cepillar los tanques de almacenamiento de agua y desechar cualquier recipiente que contenga agua de lluvia, ya que puede servir de hábitat para estos insectos.

Finalmente, hacemos un llamado a todos los gerentes de hospitales para que implementen medidas que garanticen que el riesgo de transmisión dentro de las instalaciones sea nulo. En este sentido, estamos llevando a cabo inspecciones sanitarias exhaustivas en todos los hospitales.

Jorge Andrés Patiño Arias coordinador de Enfermedad transmitida por Vectores (ETV) de la Dirección Territorial de Salud de Caldas.

Actualmente nos encontramos en Salamina, Caldas debido a un caso de fiebre amarilla en Neira, Caldas, donde se ha reportado una muerte relacionada con esta enfermedad. En vista de esta situación, el departamento ha declarado estado de alerta ante un brote de fiebre amarilla. Por ello, hemos comenzado a implementar acciones en toda la región, prestando especial atención a los municipios colindantes con Neira.

 Nuestro equipo de ETV está realizando un exhaustivo monitoreo entomológico para identificar la presencia del mosquito transmisor de la fiebre amarilla, así como los lugares donde se encuentra y la situación actual de su propagación. Este esfuerzo es fundamental para poner en marcha estrategias que prevengan el contagio en la población y protejan a la comunidad de esta grave enfermedad.

Manuel Fermín Giraldo Gutierrez, alcalde Salamina

Iniciaremos un trabajo fundamental de manera puerta a puerta, impulsado por el Ministerio de Salud, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, el Hospital Departamental Felipe Suárez y Salud Municipal. Ante la contingencia actual, esta labor se vuelve imprescindible.

 Somos conscientes de que algunos adultos mayores en Salamina, pueden mostrarse reacios a recibir la vacuna. Sin embargo, es importante recordar que este es el segundo municipio con mayor longevidad en el departamento de Caldas, y no podemos permitir que surjan problemas significativos si no logramos vacunarlos

Wilson Didier Carmona Duque, gerente del hospital Felipe Suarez de Salamina, Caldas

Hasta los 59 años, no hay inconvenientes en cuanto a la vacunación, siempre y cuando su historial clínico sea normal, es decir, sin enfermedades preexistentes que comprometan su sistema inmunológico. Los pacientes inmunosuprimidos y aquellos que presentan alergias a ciertos componentes de la vacuna no pueden recibirla. Esta información se verifica durante la entrevista previa al proceso de vacunación.

Es importante recalcar que hacemos un llamado a la población, en términos generales, para que se vacune, ya que el riesgo de muerte es considerablemente alto, especialmente en los adultos mayores. En el caso de los menores, el Gobierno Nacional tiene la responsabilidad de proteger sus derechos. Dado que nos encontramos en una alerta sanitaria, están en marcha diversas estrategias para facilitar el acceso a la vacunación.

Actualmente, tenemos operativos en los puntos habituales de vacunación, como el hospital, y también hemos extendido nuestras acciones a instituciones que trabajan en terreno. Lo más importante es que no se espere a que la vacunación llegue a su vereda o lugar de residencia. Se recomienda que acuda de manera masiva al hospital para recibir la vacuna de manera gratuita y oportuna.

martes, 18 de marzo de 2025

La Incomunicación de Guayabalito y el reto de las vías terciarias en Salamina, Caldas.



                                                  Fotos: Alcaldía Municipal de Salamina

La vereda Guayabalito, ubicada en el municipio de Salamina, Caldas, enfrenta una situación crítica de incomunicación debido a deslizamientos de tierra que bloquean su única vía de acceso. Esta problemática, lejos de ser atribuible a la negligencia administrativa, revela la complejidad inherente a la gestión de la infraestructura vial terciaria en zonas afectadas por intensos periodos de lluvia.

Según declaraciones del Secretario de Planeación de Salamina, Juan Carlos Arias Gómez, la Alcaldía ha realizado labores de remoción de escombros en la vía de acceso a Guayabalito en tres ocasiones durante las últimas dos semanas. Sin embargo, la inestabilidad del terreno, caracterizado por constantes deslizamientos, dificulta la estabilización de la vía y la restauración del tránsito vehicular.

La magnitud del problema se extiende más allá de Guayabalito. El municipio de Salamina enfrenta el desafío de mantener la transitabilidad en más de 70 kilómetros de vías terciarias, todas ellas afectadas por derrumbes provocados por el invierno. Además, la maquinaria municipal debe prestar apoyo a la Gobernación de Caldas en la vereda San Pablo y participar en la remoción de escombros tras el colapso de viviendas en el barrio Fundadores.

domingo, 16 de marzo de 2025

Rehabilitación vial y movilidad en La Galería de Salamina

                                                Fotografía: Luis Fernando Rodríguez García.

Con el fin de evitar mayores traumatismos en la movilidad, el pasado viernes 28 de febrero por la tarde, se reabrió la vía de la carrera sexta entre calles 9 y 10 en el sector de La Galería, municipio de Salamina, Caldas. En los próximos días se llevará a cabo la inauguración oficial mediante un acto protocolario.

“Este proyecto fue demandado en Salamina durante más de 30 años. La vía se encontraba deteriorada y presentaba graves problemas de estabilidad. La administración municipal, bajo el liderazgo del alcalde Manuel Fermín Giraldo Gutiérrez, se comprometió a gestionar su adecuada ejecución, logrando firmar un convenio con Empocaldas”, aseveró el secretario de Planeación Municipal, Juan Carlos Arias Gómez.

 En el marco de este proyecto, se renovaron las redes de acueducto y alcantarillado, y la Alcaldía contribuyó con obras complementarias, con una inversión superior a $ 700 millones. Según el Secretario de Planeación, estas obras tienen como objetivo revitalizar el sector de La Galería, así como mejorar la transitabilidad, la estabilidad y la seguridad de los habitantes.

“La idea es implementar la señalización necesaria y desarrollar un plan de movilidad adecuado en colaboración con la Secretaría de Tránsito Municipal. Se está evaluando con el contratista si se instalarán reductores de velocidad u otras medidas pertinentes”, concluyó Arias Gómez.

Arrieros de Antioquia y Caldas unidos en la celebración del Bicentenario de Salamina

                                   Fotografías: cortesía Oficina Prensa Alcaldía Salamina, Caldas

Con motivo de la celebración del Bicentenario del municipio de Salamina, Caldas, los días 24 y 25 de enero de 2025 se reunieron en la Alcaldía Municipal de Sonsón, Antioquia, los cinco de los alcaldes de los departamentos de Antioquia y Caldas. El objetivo de la reunión fue concretar los detalles de la organización del evento “Travesía en mulas y Arriería Vicente Fermín López Buitrago”, que se llevará a cabo del 1 al 3 de febrero de 2025. Este evento partirá de Sonsón, en Antioquia, con destino a Aguadas, y continuará hacia Pacora, para finalizar en Salamina, Caldas, donde se realizarán un desfile y una programación especial. 

Los organizadores

Luis Ángel Mejía se define a sí mismo como un soñador que ama la arriería y la historia. "Gracias a todos los alcaldes y a los muleros que nos acompañarán en esta travesía. Este evento no nació de una imposición, fue algo espontáneo", declaró. Por su parte, Jesús Antonio Henao, otro de los organizadores, comentó: "Este evento inició gracias a la idea de don Luis Ángel. Estuvimos en la Feria de las Flores en Medellín y don Ramón Escobar me llamó para que hablara con el alcalde del municipio de Sonsón, a ver si le gustaba la idea de trasladarnos a Salamina para celebrar sus 200 años de fundación. Esto ha crecido, y esperamos contar con entre 800 y 1000 mulas que vendrán de todo el país. Los arrieros fueron los titanes durante la colonización antioqueña". Finalmente, Manuel David González de “Solo Mulas Salamina” expresó que esta idea nació hace casi un año: "Estamos uniendo pueblos y regiones, y esta travesía está cumpliendo muchas de nuestras expectativas. Hoy estamos todos felices, reunidos en Sonsón, luchando por un mismo sueño", concluyó.

Los alcaldes

En lo relacionado con esta conmemoración, los alcaldes se expresaron así: Juan Diego Zuluaga Pulgarín, alcalde de Sonsón, destacó la importancia de revivir la historia de la Colonización Antioqueña durante el recorrido programado. Por su parte, Juan Camilo Isaza González, alcalde de Pácora, expresó su honor al recibir a los asistentes y subrayó la unión entre los municipios de Sonsón, Abejorral, Pácora, Aguadas y Salamina, resaltando la rica cultura central de la región. Manuel Fermín Giraldo Gutiérrez, alcalde de Salamina, agradeció a sus colegas y los invitó a participar en la celebración del Bicentenario, que se llevará a cabo el 8 de junio de 2025, prometiendo actividades a lo largo del año. Fabio Gómez Mejía, alcalde de Aguadas, reafirmó su compromiso de confraternidad en esta significativa efemérides, mientras que Manuel Alberto Guzmán Marín, alcalde de Abejorral, resaltó la herencia de los arrieros que unió a sus pueblos, consolidando así la identidad antioqueña y caldense en torno a Salamina.


 


Bomberos Voluntarios de Salamina fortalecen sus habilidades en atención prehospitalaria

 

                                              Fotografias: Luis Fernando Rodríguez García

En Salamina, Caldas, un grupo de Bomberos Voluntarios del municipio se graduó el pasado jueves 6 de marzo en atención prehospitalaria. La ceremonia tuvo lugar en el Hospital Departamental Felipe Suárez, cuyas instalaciones sirvieron de sede para la capacitación.

El curso, diseñado en colaboración con médicos especialistas del Hospital Felipe Suárez, se centró en proporcionar a los bomberos las herramientas necesarias para la atención inicial en situaciones de urgencia y emergencia. El programa enfatizó áreas críticas como el manejo del trauma, la inmovilización de pacientes, el control de la vía aérea y las técnicas de reanimación, situaciones que requieren una intervención rápida y eficaz para salvar vidas.

  Según el Dr. Jaime Rodríguez, médico internista y neumólogo del Hospital Departamental Felipe Suárez, "el éxito de la atención hospitalaria depende en gran medida de la calidad de la intervención inicial brindada por los bomberos. Una atención prehospitalaria adecuada puede garantizar una mayor seguridad para los pacientes y para la comunidad de Salamina”.

 Wilson Didier Carmona, gerente del Hospital Felipe Suárez, destacó la importancia del rol de los bomberos como primeros respondientes, enfatizando la necesidad de capacitación continua en temas como el traslado seguro de pacientes para evitar lesiones. Se espera que los bomberos graduados compartan sus conocimientos con colegas de otras ciudades y del departamento de Caldas, contribuyendo así a fortalecer la preparación y capacidad de respuesta en toda la región.





Jornada de recreación y fortalecimiento comunitario en la vereda La Loma de Salamina

 

                                                 Fotografías: cortesía Carabineros Salamina

En la vereda La Loma, municipio de Salamina, Caldas, se realizó una jornada comunitaria enfocada en mejorar el entorno local. La actividad principal consistió en la restauración del parque infantil, que presentaba un avanzado estado de deterioro. Adicionalmente, se distribuyeron 30 paquetes escolares a los niños de la comunidad y se ofreció un refrigerio, culminando con una tarde de esparcimiento. El Subintendente Fernando Bastos Sánchez, de la Policía Nacional, resaltó que el objetivo de la iniciativa es fortalecer el vínculo entre la comunidad rural y la institución, proporcionando un espacio seguro para la recreación. La entrega oficial de las mejoras fue liderada por el Teniente Coronel Octavio Llano, Comandante de Carabineros Regional 3, el Mayor Jorge Hernán Chacón, Comandante Seccional de Carabineros Caldas, y José Ramiro Vásquez, presidente de la Junta de Acción Comunal de La Loma.




sábado, 15 de marzo de 2025

Se desploma vivienda de bahareque en Salamina

 



                                                      Fotos: Luis Fernando Rodríguez García.

El viernes 14 de marzo de 2025, a las 11:30 a.m., una casa de tres pisos construida en bahareque y con techo de teja de barro se derrumbó en el Barrio Fundadores de Salamina, Caldas, específicamente en la carrera 6A entre calles 1 y 2. El colapso afectó a dos viviendas colindantes: una sufrió daños estructurales significativos, quedando en pie únicamente la pared frontal, mientras que la otra, construida en material, experimentó daños parciales en el techo.  Vecinos del sector reportaron haber escuchado un fuerte estruendo, alertando así al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Estos últimos se presentaron en el lugar, acordonaron la zona y restringieron el tránsito vehicular y peatonal. Se presume que el inmueble se encontraba desocupado desde hace tiempo.

Vereda Guayabalito en Salamina, incomunicada por deslizamiento de tierra


                                          Vereda Guayabalito / Foto cortesía José Díaz Cano

La vereda Guayabalito se encuentra incomunicada tras múltiples deslizamientos de tierra ocurridos en el sector, presuntamente provocados por las fuertes lluvias recientes.

José Díaz Cano, residente de la vereda, reportó que los deslizamientos iniciaron aproximadamente a las 7:30 PM del viernes 14 de marzo.  Díaz Cano enfatizó la urgencia de una solución, siendo esta la única vía de acceso a Guayabalito y expresando su preocupación por la alta proporción de adultos mayores que residen en la zona.  Se informó que la situación ya ha sido notificada a la Administración Municipal de Salamina, quienes están al tanto del problema y se espera una pronta respuesta.

viernes, 3 de enero de 2025

Paisajes salamineños

Finca en la entrada a San Félix - Óleo sobre MDF

La exposición de arte figurativo que se exhibe en el primer piso de la Casa de la Cultura Rodrigo Jiménez Mejía, ubicada en Salamina, Caldas, presenta obras del artista local Luis Fernando Rodríguez García. Estas obras, realizadas a través de técnicas tradicionales como la acuarela y el óleo, tienen como objetivo explorar aspectos poco conocidos del entorno del municipio de Salamina. La muestra estará abierta al público desde el 16 de diciembre y permanecerá en exhibición durante un mes, con entrada gratuita.

 Salamina se distingue no solo por su riqueza arquitectónica, legado de la colonización antioqueña, sino también por su entorno paisajistico que ofrece una gran diversidad pictórica aún no representada adecuadamente en el ámbito artístico. Esta falta de representación ha llevado al desconocimiento de las posibilidades creativas de la región. Esta población, que se aproxima a su bicentenario, ha sido reconocida principalmente por su contribución a la literatura y otras áreas del conocimiento

“La exposición invita a los espectadores a redescubrir y apreciar la complejidad de su entorno, al combinar técnicas tradicionales con una perspectiva contemporánea. De esta manera, se busca establecer un diálogo entre el patrimonio cultural y la expresión artística, reafirmando el papel esencial de la pintura en la valorización de la identidad regional y promover una mayor apreciación del arte figurativo vinculado a los contextos locales que lo inspiran”, expresó el autor.


                                            Fotografías: Luis Fernando Rodríguez García


 

Concurso de Pesebres Comunitarios en Salamina, fomentó la confraternidad

                                             Fotografías: Luis Fernando Rodríguez García 2024

El 22 de diciembre, posterior al desfile de comparsas que se desarrolló desde el sector del Ceres, recorriendo la carrera sexta hasta concluir frente al tablado popular instalado en la Plaza de Bolívar, la Administración Municipal otorgó premios a 24 participantes del concurso de pesebres comunitarios un cerdo. Entre estos, destacaron dos pesebres ubicados en el corregimiento de San Félix.

 Los cuatro primeros lugares fueron galardonados con cerdos de aproximadamente 110 kilos y un cartón de aguardiente. Los ganadores fueron: El Corralito de San José en la carrera novena, Portal Sagrado del Barrio Fátima, Navidad Época de Unión en la carrera octava entre calles 2 y 3, y un pesebre de la vereda La Divisa.

Según Andrés Tamayo Villegas, coordinador de Educación del Municipio de Salamina, el evento, auspiciado por Casa Cristal y liderado por el alcalde Manuel Fermín Giraldo Gutiérrez, buscó fomentar la unidad en la comunidad salamineña a través de la creación colectiva de pesebres y la participación en las novenas navideñas. La premiación tuvo como requisitos la asistencia masiva a las novenas y las comparsas, la integración comunitaria, y la originalidad en el uso de elementos reciclados de productos de Casa Cristal para la elaboración de los pesebres.