Después de haber estado pensionado, Rafael Iván Toro Gutiérrez, miembro de la Academia Antioqueña de Historia y de la Academia Colombiana de Historia, se dedica al estudio de Antioquia y Caldas y de los procesos de colonización antioqueña. De todo lo que ha sucedido en esta región y cómo ha ido evolucionando. El historiador dijo que para que la gente sepa quiénes somos y de dónde venimos para llegar hacia donde vamos.
Este sonsoneño, era ingeniero agrónomo, pero a causa de los procesos de violencia abandonó esa profesión y se matriculó en la Escuela de Derecho y es abogado en ejercicio. Se unió a la Sociedad Bolivariana de Antioquia, luego lo hicieron miembro de la Academia Antioqueña de Historia y del Centro de Historia de San José de Espeleta de Sonsón, donde fue presidente.
“Si quiero saber la historia de Colombia tengo que ir a España para buscar los eventos de la colonización española, la conquista, la colonia y la independencia. Porque esos fueron los gestores de lo que somos en la actualidad y tenemos una herencia cultural europea. Debemos de tener en cuenta por qué nos independizamos y cómo lo hicimos, y esa herencia ya democrática y republicana, cómo la manejamos. En el caso de Colombia, las tierras de: Santa Fe de Antioquia, Rio Negro, Medellín y Marinilla, fueron las gestoras de todo el sur de Colombia, que posteriormente pasaron a Sonsón, Abejorral, Aguadas, Pacora, Salamina, Aranzazu , Neira, Manizales, norte del Valle y de Tolima. Es decir, es una sola historia”, afirma.
Observa que en Sonsón inició la colonización antioqueña. Porque nació en 1800, una época en la que terminaba la colonia y comenzaba la independencia. “Recuerden que en 1810 tuvo lugar el Grito de la Independencia. En aquel entonces, Sonsón se originó en una cédula real española, en la que las políticas de los Austrias españoles quedaron desvanecidas y surgieron las políticas de los Borbones regeneradores. Había la urgencia de volver las tierras productivas debido a que la población estaba empobrecida y crecida”, menciona.
Salamina y la colonización
El historiador observa que fueron los trabajadores sonsoneños que procedían de Marinilla, Río Negro y Medellín los que fundaron Salamina en 1825 y que este poblado le quitó el puesto a Sonsón como eje de colonización. “A partir de ese momento, aquí prosperó la industria, las fábricas, las ferrerías y el comercio, desplazando a Sonsón, y eso duró hasta que se fundó Manizales en 1848 y fue esta la que asumió la hegemonía de la colonización antioqueña”, sostiene.
“Soy un enamorado de Salamina y la conozco desde hace tiempo. Creo que en verdad es la Ciudad Luz. Tiene una gran cantidad de personas, hombres y mujeres que han actuado y han dado brillo al país entero. En Salamina la cultura se expandió”, afirmó el historiador antioqueño, quien impartió una conferencia en el Club Chamberi de Salamina, Caldas, el jueves 27 de julio de 2023 a partir de las 4:30 de la tarde.
La conferencia
Durante su conferencia: “La expansión de un mundo, pervivencia de una herencia sociocultural en el corazón de Colombia”, habla de nuestros antepasados y de esa herencia que nos legaron, como el amor por el trabajo, la religión, el idioma y las costumbres, etc.
“Porque nos interesa este grupo humano como sociedad y ese aspecto sociocultural nos une a los pueblos de la colonización antioqueña. Somos, comemos y hablamos lo mismo. Ese fue el fenómeno que determinó la existencia de estos municipios y de estos pueblos y todos venimos de los españoles en un mestizaje con los aborígenes, con los africanos en mayor o en menor grado; sin embargo, nos hemos formado en una sociedad acomodada al territorio, al clima, a las pendientes, a los productos cultivados, lo que ha generado una serie de valores y costumbres, que han sido perpetuados”, expresó Toro Gutiérrez.
La importancia de la historia
Al referirse a la relevancia del conocimiento y el estudio de la historia en la actualidad, dijo: “esto es una cruzada, es un evangelio, es como mostrar a estos jóvenes quiénes son, de dónde proceden, que poseen y que no dejen perder eso porque es sumamente valioso” y agregó: “el gobierno nacional con las políticas educativas sacó la historia del plan de estudios y eso ya no es obligación. Como historiador, pienso que es una epopeya que esta población caldense alcance los 200 años, conservando tanto los valores y la parte cultural y arquitectónica de lo que fue la colonización antioqueña”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.