sábado, 20 de septiembre de 2025

Coesa entregó $ 27 millones en donaciones en Salamina

 

                                           Fotografías: Luis Fernando Rodríguez García

   En Salamina, Caldas, la Corporación Equina de Salamina (COESA) realizó la entrega de diversas donaciones que sumaron $ 27 millones, provenientes de dos eventos ecuestres llevados a cabo en el corregimiento de San Félix (Salamina) el 18 de mayo de este año, así como en la Exposición Equina Grado B en el municipio de Salamina, los días 29 y 30 de junio. Según John Esneider Cardona Gutiérrez, quien preside COESA, esto es parte de la misión de la Corporación Equina.

  Cardona Gutiérrez confirmó: “la realización de estos dos eventos fue posible gracias a un convenio entre COESA y la Administración Municipal de Salamina, donde el municipio aportó $ 95 millones para llevarlos a cabo”.

Los beneficiarios

- La Mansión del Abuelo San Antonio (San Félix), recibió 5 millones de pesos.

- La Banda Sinfónica de la Institución Educativa Pio XII, obtuvo 1 millón 500 mil.

- La Pastoral Penitenciaria recibió 800 mil, que se destinarán a kits de higiene para los prisioneros.

- La Fundación Mi Mejor Amigo, recibió 300 mil.

- Se asignaron 1 millón para mejorar una vivienda donde residen tres personas mayores.

- Para un colectivo juvenil de ciclismo que practica Mountain Bike, se destinaron 1 millón 200 mil.

- La Fundación Hogar Nuestra Señora de las Mercedes recibió 7 millones para saldar salarios atrasados y hacer pagos a algunos proveedores.

- Se otorgó un bono solidario en forma de artículos esenciales de la canasta familiar, para beneficiar a 35 familias de bajos recursos, con un valor de entre $ 150 mil y $ 280 mil. 

  “El mensaje de COESA es que continuemos apreciando el caballo criollo colombiano y disfrutemos de las actividades que giran en torno a él, ya que son fundamentales para el progreso de nuestro municipio. Somos una corporación sin fines de lucro”, finalizó el presidente de COESA.






viernes, 19 de septiembre de 2025

Salamina y Manizales celebran nuevos servidores públicos


                                           Fotografías: Luis Fernando Rodríguez García

La Escuela Superior de Administración Pública otorgó el grado de Administradora Pública a Angie Manuela Rodas Valencia, quien tiene 25 años. Ella proviene de la vereda Palo Santo, ubicada en el municipio de Salamina, Caldas. Asistió a la ceremonia de graduación en compañía de su familia, que se realizó en el Club Chamberi, el 29 de agosto por la mañana.


La directora

 Según expresó Cristina Otalvaro, quien es la Directora Territorial de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), esta institución tiene una trayectoria de 67 años a nivel nacional y fue establecida con el propósito de capacitar a los servidores públicos del país.

 Además, señaló que en la mitad de la década de los 80, la ESAP Caldas comenzó su actividad en la región y dependía de la sede territorial más próxima al departamento. Desde ese entonces, se han formado técnicos y tecnólogos en administración pública en varios municipios de Caldas como Salamina, Ríosucio, La Dorada y Manizales, y fue en los años 90 cuando se inició la carrera profesional en este campo. La ESAP se ha comprometido tanto a nivel nacional como local en la formación de los mejores servidores públicos.

  “Hoy les invito, además de ser los más destacados servidores públicos en las entidades o empresas donde trabajen, a hacerlo con entrega, compromiso y responsabilidad. Sin embargo, hay un aspecto esencial en el servicio público, que es realizarlo con amor y pasión. Hoy los animo a ser un ejemplo para nuestra región y para el país. En esta ocasión estamos graduando a 12 de nuestros estudiantes aquí en Salamina y en Manizales tendremos a 37 graduados. Realmente nos llena de orgullo, pero lo más significativo es que el conocimiento adquirido en las aulas se ponga en práctica de manera adecuada. Agradecemos a Salamina por haber acogido a la ESAP durante casi 40 años”, comentó la Directora Territorial de la ESAP durante la ceremonia de graduación.


Juan Pablo Ospina Rosas, exalcalde de Salamina

 Hoy es un día notable, no solo para los graduados que experimentan la felicidad de recibir su reconocimiento y prestigio como profesionales, sino también para mí. Es un honor tener la oportunidad de estar aquí con ustedes en mi rol de exalcalde y como antiguo alumno del programa de maestría de nuestra Escuela Superior de Administración Pública de Salamina.

 Quiero expresar, estimados graduados, que este proceso de obtención del título se vuelve aún más digno porque ustedes, junto con los funcionarios de la administración municipal y de nuestra ESAP, llevaron a cabo un desarrollo académico con gran esfuerzo, demostrando que Salamina realmente puede aprovechar las oportunidades educativas que se nos han presentado.

martes, 16 de septiembre de 2025

Salamina Bicentenaria: La Pila como Emblema de Arte y Tradición

 

                                               Fotografía: Luis Fernando Rodríguez García

En el contexto de las celebraciones realizadas en Salamina, Caldas, por el Bicentenario de la localidad, el miércoles 27 de agosto de 2025, se llevó a cabo en las instalaciones del Ceres la charla titulada: “La Pila de Salamina, la esencia del arte, la cultura y el patrimonio”, presentada por el conferencista Leonardo Gutiérrez Duque.

 

El envio y el transporte de la pila

La pila fue construida en una sucursal de la Casa Constructora KISSING y MOLLMAN que la compañía poseía en París (Francia), en la 12 Rue Martel.

El 27 de diciembre de 1898, esta Casa Constructora, informó a Alejandro Gutiérrez sobre el envío de una pila. Se mandaron 7 paquetes a la agencia de José Manuel González en Barranquilla, quien debía esperar instrucciones de Gutiérrez para despacharlos.

 Las indicaciones incluían cómo extraer partes de los guacales y la mezcla de cemento, junto con planos de ensamblaje. La carga llegó a Barranquilla el 2 de febrero de 1899, fue reexpedida a Honda y luego transportada en bueyes a Salamina, llegando el 1 de septiembre de este año.

Contrato de la instalación

Faustino Estrada, Miguel Duque Salazar y Juan Antonio Ángel J.  firmaron un contrato para la instalación de una tubería y una fuente pública en el municipio, con la aprobación del Concejo Municipal. 

Estrada fue el Director de la obra y el encargado de supervisar y realizar varios trabajos. Duque y Ángel aseguraron que el Tesoro Municipal le pagara a Estrada un salario diario de cinco pesos por su trabajo, el que se esperaba que comenzara el 18 de septiembre. El contrato fue enviado al Concejo Municipal para su aprobación y fue firmado en Salamina, Caldas el 19 de agosto de 1899. Dijo Don Marco Aurelio Arango, secretario de Hacienda de Antioquia, el 13 de noviembre de 1900, que el costo total de la pila fue de $ 25.000 más o menos.

Otras fuentes semejantes

Otras fuentes similares, que se fabricaron en la Casa Constructora  KISSING y MOLLMAN, están ubicadas en ciertos países de Europa y América del Sur, siendo estas:

- Fontaine Dellile. Plaza Dellile

Clermont Ferrand - Francia

- Stadelhofenplatz

Zurich - Suiza

- Fuente de las Tres Gracias. Plaza Real

Barcelona España

- Chafariz Imperial. Parque Farroupilha

Portoalegre - Brasil

viernes, 5 de septiembre de 2025

Concurso en Salamina promociona la poética regional

 

                   Asistentes al lanzamiento / Fotografías: Luis Fernando Rodríguez García

La Exposición Luz organiza el VII Concurso Departamental de Poesía Agripina Montes del Valle, en esta edición en homenaje a la poetisa originaria de Salamina, Martha Patricia Meza Quintero.



El evento de presentación tuvo lugar en la Escuela Taller de Salamina, Caldas, el 29 de agosto a las 7:30 p. m. , con un programa cultural que incluyó la participación de varios poetas que leyeron sus poemas. Además, Fernando Macias Vásquez ofreció una presentación sobre la autora homenajeada, haciendo énfasis en su obra más reciente publicada, la cual está escrita en prosa.

Bases del Concurso

En la categoría abierta, está permitido el ingreso de todos los escritores que sean nativos de los municipios de Caldas, que tengan 16 años o más y cuyas obras no hayan recibido premios en otros concursos. Se aceptarán hasta tres poemas, en idioma español, con temática libre. Se señala que los ganadores de las seis ediciones previas del concurso podrán participar, aunque no serán considerados para el primer lugar.

Asimismo, los estudiantes de las instituciones educativas del municipio de Salamina podrán participar con el tema: "Bicentenario de Salamina".

Para todos

Las trabajos deberán ser entregados en tres copias dentro de un sobre que lleve un seudónimo, utilizando la fuente Arial en tamaño 12 y un interlineado de 1,15, solo por un lado del papel en formato carta. Es necesario incluir un sobre cerrado que también tenga el mismo seudónimo, el cual debe contener una hoja con la información del participante, incluyendo su nombre, dirección, correo electrónico, número de teléfono y número de cédula de ciudadanía. Si el participante es menor de edad, debe añadir el número de su tarjeta de identidad y el nombre de la Institución Educativa que representa.

Los trabajos pueden ser entregados de forma presencial o enviados por correo certificado, asegurándose de incluir el comprobante de recepción, a la dirección de la Casa de la Cultura Rodrigo Jiménez Mejía, ubicada en la carrera sexta No 6 - 33 en Salamina, Caldas.

El jurado dará a conocer su decisión final el 31 de octubre de 2025, y la ceremonia de entrega de premios se celebrará en la Casa de la Cultura el 15 de noviembre de 2025. Se otorgará un total de $ 2 millones 100 mil, que se repartirán entre las categorías de adultos y estudiantes, además de entregar una estatuilla para cada categoría y un certificado a todos los participantes.

                                          Fernando Toro Ceballos y la poetisa

jueves, 4 de septiembre de 2025

Profesores inician una huelga y piden una mejor asistencia en salud

Fotografías: Luis Fernando Rodríguez García

Para la reunión subregional que se llevó a cabo en Salamina, Caldas, el 3 de septiembre de 2025, se invitaron a las subdirectivas de Educal de: Aguadas, Arma, Castilla, San Bartolomé, Pacora, Aguadas, Aranzazu, Filadelfia, Salamina y San Félix.

El encuentro tuvo lugar en la plaza de Bolívar de esta ciudad, donde el presidente de Educal y el Secretario de Asuntos Sindicales, Luis Alfredo Gómez Parra, dieron su discurso, seguido de una marcha por las calles del municipio. Posteriormente, la concentración continuó.

“Lo que buscamos es movilizarnos ante la difícil situación que estamos enfrentando con el nuevo sistema de salud para el magisterio. Durante los siguientes dos días participaremos en las actividades que nos ha indicado la directiva departamental. En algunos municipios, se han cerrado servicios de salud esenciales para los docentes y sus familias”, comentó Carlos Murillo, miembro de la subdirectiva de Educal en Salamina, Caldas.

Educal



Iván Andrés Rodríguez Rengifo, presidente de Educadores Unidos de Caldas (Educal), comentó que hoy se encuentran las juntas directivas junto a sus integrantes del eje cafetero, en Quindío, Risaralda y Caldas, luchando por la salud y la vida de los maestros, demandando una mejora en las condiciones de salud actuales.

Inicialmente, están organizando una protesta a nivel subregional, y en el segundo día planean realizar una manifestación en Bogotá. El viernes se llevarán a cabo protestas en las capitales de cada departamento. 

Además, indicó: “En abril tuvimos la oportunidad de reunirnos con el vicepresidente de la FIDUPREVISORA, Aldo Cadena, y logramos hacer algunos acuerdos para mejorar las condiciones de salud del magisterio. En este sentido, discutimos cómo quedaría la contratación con las diferentes IPS que ofrecen el servicio primario y con los especialistas. Nos encontramos con problemas y los docentes no tienen acceso a ciertas especialidades. Esta situación ha sido complicada, y por eso hemos tenido que llegar a este paro regional en el eje cafetero. 

Hemos señalado que el objetivo de un paro es atraer la atención, lo cual impacta las jornadas laborales de los estudiantes y, en consecuencia, los licenciamos. No es posible realizar las protestas en la tarde o los fines de semana, porque no se recibiría la misma atención. Necesitamos detener el funcionamiento de las organizaciones para que nos escuchen, y lamentablemente hemos llegado a este punto. Además, hemos dicho que no vamos a recuperar el tiempo perdido y si nos presionan para que lo hagamos también optaremos por el paro.

Los docentes en el norte de Caldas están comprando medicamentos de su propio bolsillo, lo cual no tiene justificación, dado que las deducciones por salud para los educadores son muy altas. Hacemos un llamado a la FIDUPREVISORA para que escuche las demandas de los docentes, pero sobre todo para que haga efectiva la contratación, el manual de tarifas, la entrega de medicamentos y al Gobierno Nacional, que exija el cumplimiento del acuerdo 03, que define cómo se debe prestar este nuevo modelo de servicio de salud.

Invitamos a todos los docentes a que se sumen al paro y si no lo hacen, su decisión es respetable y personal. Sin embargo, debemos mostrar solidaridad con aquellos compañeros que enfrentan serias dificultades de salud y no están recibiendo la atención adecuada”.