jueves, 21 de agosto de 2025

Juan Diego se despide con un recital y seguirá con su formación musical



 

                                       Fotografía: Luis Fernando Rodríguez García

  Juan Diego Soto Molina, un joven de 17 años, nació en Manizales pero ha residido toda su vida en Salamina, Caldas. Estudió en la I. E. Pio XII, donde comenzó su andanza musical y formó parte de la Banda Sinfónica del colegio durante una década, hasta 2024, cuando finalizó su educación secundaria.

  “Empecé a tocar un instrumento desde tercer grado. Al ingresar a la Banda Sinfónica de la institución educativa, estuve en la percusión por tres años, después cambié al saxofón alto y estuve tocando ese instrumento durante siete años. Mis preferencias musicales son bastante diversas; a veces interpreto piezas clásicas y en otras ocasiones ritmos colombianos o latinos”, mencionó Soto Molina.

  Cree que el Programa de Bandas Estudiantiles de Música de Caldas, es muy enriquecedor, ya que, según su opinión, no solo forma músicos, sino que también contribuye al desarrollo de las personas, dándoles la experiencia necesaria para enfrentar diferentes situaciones cotidianas. Entre los maestros que menciona está John Jairo Ocampo, con quien trabajó durante nueve años, y Diego Fernando López, su último instructor, de quien aprendió mucho en su último año.

El recital de despedida

  El viernes 8 de agosto a las 7:00 p.m., tuvo su primera experiencia como saxofonista solista en un concierto realizado en las instalaciones de la Escuela Taller en Salamina, Caldas. Durante este evento, interpretó tres piezas clásicas para saxofón y piano, usando una pista para acompañarse, y en la última de sus presentaciones tuvo la oportunidad de tocar junto a algunos miembros de la Banda Sinfónica del Colegio Pio XII.

 “Mi intención es continuar mis estudios de música para convertirme en una persona más reconocida en el ámbito musical, viajar y realizar muchos conciertos. Esa es la meta”, finalizó el intérprete.

martes, 12 de agosto de 2025

IV Edición Fiestas del Regreso al Paraíso del Norte de Caldas


                      Pregón y Desfile Inaugural de las IV Fiestas del Regreso en San Félix, Salamina

   Del 11 al 18 de agosto de 2025, se realizarán en el corregimiento de San Félix, Salamina, Caldas, la cuarta edición de las Fiestas del Regreso al Paraíso del Norte Caldense. Con este evento se busca dar a conocer y fomentar el turismo y el comercio. Según el tesorero de la Junta Organizadora, Asleyder Burgos Giraldo, hasta ahora se reporta que todos los hostales de la zona están completamente ocupados.

   “Estas fiestas se organizan de manera excepcional, con actividades diseñadas para niños, jóvenes y adultos. Hay una oferta gastronómica destacada y un variado programa cultural que promueve la integración y el entretenimiento para turistas y para las comunidades de sanfeleños que provienen de Medellín, Manizales, Salamina y del departamento del Quindío que nos visitarán. También se incluirá la parte tradicional que se ha heredado de la colonización antioqueña y las costumbres cundiboyacenses”, expresó Burgos Giraldo.

 

Programación 

Lunes 11 de agosto

Evento: Un paisa en apuros, obra de teatro

Hora: 2.00 p.m.

Lugar: Auditorio Institución Educativa San Félix


Evento: pregón de las fiestas, desfile inaugural

Hora: 5:00 p.m.

Lugar: Multilacteos San Félix

 

Evento: lectura del pregón

Hora: 6.00 p.m.

Lugar: Parque Principal

 

Evento: Acto Cultural Danzas

Hora: 6:30 p.m.

Lugar: Parque Principal

 

Evento: Coctel de Bienvenida invitados especiales

Hora: 7.p.m.

Lugar: I.E. San Félix

 

Martes 12 de agosto

 

Evento: concurso de cultura general

Hora: 5.pm.

Lugar: I.E. San Félix

 

Evento: semifinales - Cuadrangular micro futbol masculino

Hora: 7:00 p.m.

Lugar: Coliseo Cubierto

 

Miercoles 13 de agosto

 

Evento: concurso de cometas

Hora: 3:00 p.m.

Lugar: Alto de la Cruz

 

Evento: circuito de observación

Hora: 7:00 p.m.

Lugar: Parque Principal

 

Jueves 14 de agosto

 

Evento: caminata ecologica al Fuerte Cosme Marulanda - hacienda El Cedral

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: salida Parque Principal

 

Viernes 15 de agosto

 

Evento: Intercambio deportivo con el municipio de Marulanda - Categoría abierta femenina y Masculina

Hora: 4:00 p.m.

Lugar: Coliseo Cubierto

 

Evento: intercambio deportivo con el municipio de Marulanda - Categoria veteranos

Hora: 6:00 p.m.

Lugar: Coliseo Cubierto

 

Evento: final cuadrangular micro futbol masculino

Hora: 7:00 p.m.

Lugar: Coliseo Cubierto

 

Evento: Viejoteca de Memo - Artista invitado

Hora: 8:00 p.m. a 3:00 p.m.

 

Sabado 16 de agosto

 

Evento: zona alimentación delegaciones e invitados especiales

Hora: 8:00 a.m.

Lugar I.E. San Félix

 

Evento: Mall de Comidas

Hora: 8:a.m.

Lugar: Parque Principal

 

Evento: imposición de bandas a las candidatas al Tercer Reinado de la Palma de la Cera

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Parque Principal de Salamina

 

Evento: Encuentro de Colonias Sanfeleñas (36 años)

Hora: 12:00 m.

Lugar: Alto de la Virgen

 

Evento: paseo a caballo - Recibimiento a visitantes

Hora: 1.00 p.m. a 11:00 p.m.

Lugar: Alto de la Virgen

 

Evento: Fondas de mi Pueblo

Hora: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Lugar: Parque principal

 

Evento: presentación candidatas en traje típico el terecer Reinado de la Palma de Cera

Hora: 2:00 p.m-

Lugar: tarima principal

Evento: saludo de las colonias y sus familias

Hora: 3:00 p.m.

Lugar Parque principal

 

Evento: campeonato de tejo

Hora: 4:00 p.m.

Lugar: Cancha Larga

 

Evento: Premiación cuadrangular micro futbol masculino

Hora: 6:00 p.m.

Lugar: tarima principal

 

Evento: Medellín le canta a San Félix- Dueto

Hora: 7:00 p.m.

Lugar: tarima principal

 

Evento: visita candidatas a las Fondas de Mi Pueblo

Hora: 8:00 p.m.

Lugar: Parque principal

 

Evento: verbena popular

Hora: 10:00 p.m.

Lugar Parque principal

 

Domingo 17 de agosto

 

Evento: Expogranjita “de la vaca al vaso”

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Parque principal

 

Evento: zona alimentación delegaciones e invitados especiales

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: I.E. San Félix

 

Evento: mall de comidas

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Parque Principal

 

Evento: Muestra de Ganado Normando

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Parque Principal

 

Evento: Desfile de Arrieria

Hora: 9:00 a.m.

Lugar Leche San Félix

 

Evento: Visita candidatas al Festival de la Arrieria y a la Muestra de Ganado Normando

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Parque Principal

Evento: Campeonato de Tejo

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Cancha Larga

 

Evento: Festival de la Arrieria

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Parque Principal

 

Evento:visita de las candidatas al Valle de la Samaria

Hora: 10:30 a.m.

Lugar: Valle de La Samaria

 

Evento: almuerzo autoridades oficiales y candidatas

Hora: 11:00 a.m.

Lugar: Valle de la Samaria

 

Evento: almuerzo con reserva

Hora: 12:00 m.

Lugar: Mirador de La Samaria

 

Evento: Santa Misa Campal

Hora: 12:00 m

Lugar: Alto del Calvario

 

Evento: condecoraciones por parte de la Parroquia de San Félix

Hora: 1:00 p.m.

Lugar: Alto del Calvario

 

Evento: Fondas de Mi pueblo

Hora: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Lugar: Parque Principal

 

Evento: Desfile de las candidatas en Traje de Fantasía

Hora: 3:30 p.m.

Lugar: tarima principal

 

Evento: Actos protocolarios y reconocimientos

Hora: 4:30 p.m.

Lugar: tarima principal

 

Evento: Desfile en Traje de Gala, Elección y Coronación tercera Reina de la Palma de Cera

Hora: 6:00 p.m.

Lugar: tarima principal

 

Evento: Medellín la canta a San Félix - Dueto

Hora: 8:00 p.m.

Lugar: tarima principal

 

Evento: Verbena Popular

Hora: 10:00 p.m.

Lugar: tarima principal

 

Evento: Premiacion mejor Fonda de Mi Pueblo

Hora: 11:00 p.m.

Lugar: tarima principal

 

Evento: Juegos pirotecnicos

Hora: 12:00 p.m.

Lugar: Parque principal

 

Lunes 18 de agosto

 

Evento: despedida de las colonias

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Parque principal

 

Evento: integración comités y remate de fondas

Hora: 3:00 p.m.

Lugar: Fondas de Mi Pueblo

 


 

 

 

 

 

 

domingo, 10 de agosto de 2025

Nuevas instalaciones y equipamiento se planifican para el Centro de Salud de San Félix en Salamina

                                             Fotografía: cortesía DTSC

   Durante una reunión celebrada en Salamina en agosto de este año, se acordaron varios compromisos. “La administración local se encargará de regularizar legalmente los terrenos del centro de salud de San Félix en Salamina, además de que la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) y el Hospital Felipe Suárez ofrecerán apoyo para alcanzar este propósito. Es fundamental que todas las partes colaboren para que el proyecto avance y se pueda presentar a nivel nacional”, expresó Manuel Fermín Giraldo Gutiérrez, alcalde de Salamina, Caldas.

   “Estamos comprometidos a mejorar la dotación del centro de Salud de San Félix, con la intención de proporcionar una atención de mejor calidad a la comunidad y de apoyar a nuestros profesionales de salud, permitiéndoles trabajar en entornos más adecuados y posibilitando diagnósticos más oportunos. Asimismo, se llegó un acuerdo entre las diversas partes para avanzar en la construcción del proyecto de renovación del puesto de salud”, dijo Natalia Castaño Díaz, directora de la DTSC.

200 años de comida paisa montañera

 

                                     Fotografía: Luis Fernando Rodríguez García

   “Hoy me encuentro en Salamina, Caldas, porque en la cátedra de historia discutiremos sobre la gastronomía de Salamina, que es una cocina paisa montañera de alta calidad. Mencionar Salamina evoca elegancia, atención en la forma de elaborar y presentar los platillos. La manera en que las personas aquí cocinan y sirven es única y refinada”, comentó Rosahelena Macia Mejía, en una charla que tuvo lugar en la Escuela Taller de Salamina, Caldas, el 30 de julio de 2025. Ella es una cocinera tradicional, profesora, conferencista y estudiosa del Patrimonio Gastronómico del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano.

   Desafía la noción generalizada de que la cocina de Caldas es igual a la de Paisa y enfatiza las múltiples influencias culinarias que han dado forma a la cocina de Salamina. Entre estas influencias se encuentran: la española (la “madre patria”), la indígena, la caucana, la inglesa (debido a la minería), la francesa (por las monjas de una escuela local) y la alemana (notoria en la elaboración de albóndigas en caldo). También destaca la forma especial de preparar el chorizo cocido en caldo con cilantro y cebolla, un estilo que se asemeja a la salchicha alemana, así como la influencia francesa que aparece en la tradición de las mistelas (licores).

   La colonización antioqueña tuvo un efecto importante en la gastronomía de Salamina, resultando en la invención de tortas duraderas y fáciles de transportar (hechas con manteca y panela rallada), ideales para los colonos en movimiento. La escasez de leche llevó a la creación de un chocolate especial hecho con agua de panela (“agualate”). La costumbre de servir varios platillos juntos en un solo plato (migas) evidencia la practicidad del tiempo.

Platos tradicionales

   La ponente señala que existe una cocina salamineña, pero que las influencias varían según cada hogar y familia. También resalta la relevancia de conservar platos típicos salamineños como el pollo relleno, los rollos de carne y el lomo de cerdo marinado con panela, ajo y clavos de olor. Para finalizar, Macia Mejía propone la creación de un recetario dedicado exclusivamente a la gastronomía de Salamina, enfatizando la urgencia de proteger y promover su valioso patrimonio culinario.

La cátedra

   El comunicador Germán Ríos Martínez mencionó que han estado trabajando en un proyecto titulado Cátedra de Historia Bicentenario de Salamina, que ha estado en marcha durante más de dos años, con el propósito de que el bicentenario de Salamina tenga repercusiones históricas y académicas. Este ciclo de charlas se ha llevado a cabo en Manizales y Salamina.

   “En este contexto, la profesora Rosahelena Macías afirma que las raíces de lo que hoy llamamos comida criolla colombiana se encuentran aquí en Salamina, una ciudad que fue muy culta, sofisticada y refinada”, concluyó.

La Administración Municipal de Salamina rinde homenaje al alcalde de Manizales



                                              Fotografía: Luis Fernando Rodríguez García.

   En un evento realizado en las instalaciones del Club Chamberí en Salamina, Caldas, el 30 de julio pasado, el alcalde de Salamina, Manuel Fermín Giraldo Gutiérrez, presentó la Resolución número 422 del mismo día, en la que se llevó a cabo un homenaje al alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo. Se destacó su labor, fue condecorado y se expresó el agradecimiento, la admiración y el respeto en nombre de la administración municipal de Salamina y la comunidad salamineña. 

   En una ceremonia que tuvo lugar en el Club Chamberí en Salamina, Caldas, el 30 de julio reciente, el alcalde de Salamina, Manuel Fermín Giraldo Gutiérrez, hizo entrega de la Resolución número 422 del mismo día y se rindió tributo al alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo. Se puso de relieve su trabajo, recibió una condecoración y se manifestó agradecimiento, admiración y respeto en representación de la administración municipal de Salamina y de la comunidad de Salamina.

El homenajeado

   Rojas Giraldo compartió en su discurso con los presentes: “Manuel Fermín, cuando usted reconoce el trabajo de un compañero alcalde, ese compañero lo recibe con cariño. Me llena de alegría que un municipio como el suyo me brinde este honor. Queridos salamineños, recibo este reconocimiento con gran orgullo y humildad. Este es una de las exaltaciones más significativos que he recibido en mi vida. Aquí estoy para lo que necesiten y siempre estaré a su disposición. Muchas gracias.

domingo, 3 de agosto de 2025

Se quemó una casa en Salamina, resultando en pérdidas totales




                                           Barrio Obrero en Salamina, Caldas

A las 12:30 de la madrugada del jueves 24 de julio, los residentes del barrio Obrero en Salamina, Caldas, fueron despertados por el sonido de las sirenas de los vehículos del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la localidad, quienes acudieron a combatir un incendio de gran escala que afectó a una vivienda hecha de bahareque y con techo de zinc, situada en la zona entre las calles 4 y 5 y las carreras 3 y 2. 

Los bomberos lograron controlar el fuego alrededor de la 1:30 de la mañana, aunque permanecieron en el lugar hasta las 2:00 a. m. Según lo reportado por el comandante de Bomberos, Fabio Tabares Gómez, en la casa afectada vivían dos personas de 68 y 77 años. Si bien la pérdida fue total, no hubo víctimas fatales que lamentar.

A las 6:00 de la mañana, los vecinos comenzaron a retirar los restos y a utilizar baldes con agua para intentar mitigar el humo que, aparentemente, emanaba de los escombros y del material vegetal que aún seguía en llamas. Asimismo, algunos residentes del área expresaron su agradecimiento por la rápida acción de los rescatistas y se disipó la preocupación de que el fuego se extendiera a las construcciones cercanas, muchas de las cuales también eran de bahareque.





La Ruta de la Santidad de la Arquidiócesis de Manizales arribó a Salamina

                                        Casa de Oración y Peregrinación Madre maría Berenice


Dentro del contexto del Turismo Religioso, un producto turístico de la Arquidiócesis de Manizales, un grupo de aproximadamente 35 personas, en su mayoría de la capital, llegó el 24 de julio de 2025, a la Casa de Oración y Peregrinación Madre María Berenice Duque Hencker en Salamina, Caldas.

El Padre Héctor Fabio Ramírez Gaviria, vicario parroquial de la Catedral Basílica Nuestra Señora del Rosario de Manizales y responsable de la pastoral del turismo para la arquidiócesis, explicó: “es una iniciativa que busca apoyar a quienes laboran en el sector y fomentar una práctica correcta a la luz del evangelio”.

 También mencionó que este es el primer grupo que oficialmente llega a Salamina por parte de la Arquidiócesis de Manizales, en la celebración de la Beata, acercándose así al lugar. “La mayoría de los participantes no conocían a la Beata y nuestra meta es dar a conocer su vida excepcional y el entorno que la rodea”, añadió Ramírez Gaviria.

Además, propuso que la Ruta de la Santidad podría ampliarse para incluir a Pacora, Aguadas y Arma, y luego proyectarse hacia el Gran Caldas y el territorio del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano.

El objetivo principal de esta Ruta de la Santidad es facilitar una peregrinación a un lugar sagrado, permitir la interacción con los visitantes y favorecer un encuentro con Dios. En segundo lugar, se buscó relacionarse con las Hermanitas de la Anunciación y atraer a muchos peregrinos a la Casa de Oración y Peregrinación de Salamina, para que renueven su vida espiritual y se marchen llenos de esperanza.

Entre las diversas actividades de la visita, se incluyeron la recepción a cargo de la Hermanita Mary Luz Díaz López, un recorrido por la Casa de Oración y Peregrinación, una eucaristía y una caminata por algunos de los puntos turísticos más destacados del municipio.

Opinan

 


Andrés Pérez, guía de turismo de Manizales

 

Salamina es bastante famosa y creo que debemos promoverla aún más, no solo en su riqueza cultural y patrimonial, sino también en su faceta religiosa, especialmente con la figura de la Beata María Berenice.

 





Padre Gilberto López Hincapié, Manizales

 

Estamos en una peregrinación a Salamina para dedicar un tiempo a la oración, en compañía de un grupo de personas sencillas y laboriosas que disfrutan rezar y anhelan crecer en su vida espiritual.

 


Flor de María Galán Murillo, Hermana de San Juan Evangelista de Manizales

 

He llegado aquí porque anhelaba experimentar un jubileo especial. Vine a visitar a las hermanas de la Madre Berenice, que están celebrando su aniversario, para pasar un tiempo dedicado a la espiritualidad, la oración y conocer Salamina, un pueblo que resulta muy atractivo y cautivador.

 Fotografía: Luis Fernando Rodríguez García.