Cientos de periodistas venezolanos protestan por crisis de papel periódico
Según la Associated Press, varios diarios regionales como El Sol de Maturín, Antorcha, Caribe, La Hora y Versión Final dejaron de circular el año pasado, mientras que otros podrían cerrar este mes.
La crisis ya empieza a impactar a algunos de los diarios nacionales. Miguel Henrique Otero, presidente editor del diario El Nacional -- uno de los más grandes de Venezuela -- dijo a la AP que sólo dispone de reservas de papel hasta febrero.
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) ha declarado que la imposibilidad de contar con el papel pone en jaque el derecho a la información, “lo cual es sumamente peligroso para la democracia y para el ejercicio de las libertades; pero también amenaza la supervivencia de familias enteras cuyo sostén se encuentra en la cadena de producción y comercialización de cerca de 70 rotativos que existen en el país y que, en mayor o menor medida, se encuentran en estado de alarma”.
El CNP dijo que unas 30,000 familias de trabajadores de la prensa podrían verse afectadas por la crisis.
Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) dijo que las protestas continuarán hasta recibir una solución de las autoridades. Directivos del SNTP ya están en negociaciones con el Centro Nacional de Comercio Exterior, que se comprometió a responder a sus quejas en pocos días, reportó SDP Noticias.
Además, informó Caracol Radio, la Comisión de Poder Popular y Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional recibió el 29 de enero a los representantes de los gremios de medios impresos para discutir cómo acelerar el proceso para adquirir divisas, aunque la oposición denunció que los medios más críticos del gobierno no fueron invitados a la reunión.
En el 2012 el papel periódico, el cual no se produce en Venezuela, ingresó a una lista de productos que deben importarse con divisas otorgadas por el Estado. Los diarios del país empezaron a sufrir desde entonces ya que se ha vuelto difícil obtener las divisas y, por consecuencia, el papel.
La crisis ha atraído críticas de varias organizaciones internacionales contra el gobierno venezolano, al cual acusan de manejar el sistema de control de cambios para afectar intencionalmente a sus criticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.