Richard Aguirre y Adriana Osorio
LA PATRIA|MANIZALES
El descuido en el envío de los reportes fue el común denominador en los
municipios
de Caldas, que obtuvieron bajas calificaciones en el análisis nacional
de Desempeño Integral. El informe, que entregó la semana el Departamento
Nacional de Planeación (DNP), evidencia que Marulanda se convirtió en
la única localidad con calificación crítica, pues los resultados están
en cero.
Los mismos alcaldes reconocen que hubo errores en la entrega de la
información, por lo que lamentan que esto lleve a tener indicadores deficientes.
Su
alcalde,
Mauricio Andrés Restrepo manifestó que entregaron la información
después del plazo establecido, situación que le preocupa, pues asegura
que su administración ha avanzado en proyectos en varios frentes.
Aunque la calificación fue menos grave, el
municipio de Salamina igual tuvo una denominación de baja, junto con Villamaría y Viterbo.
En el caso de Salamina, su alcaldesa Olga Constanza Duque le insistió
a LA PATRIA que hubo retraso de quien estaba encargado de subir la
información a la plataforma, por lo que el sistema quedó con datos
desactualizados.
Sin embargo, el único consuelo que le queda, es poder hacer las
correcciones necesarias para que cambie el resultado de 55,8 sobre 100,
que obtuvo ese municipio, con calificación baja, según el DNP.
Por esto, el Gobierno departamental propone hacer un seguimiento
juicioso de la información suministrada en cada municipio, con el fin de
que no vuelvan a tener resultados tan bajos.
Los casos positivos
Contrario a lo que ocurre con Marulanda, Villamaría, Viterbo y
Salamina, el Departamento Nacional de Planeación calificó el desempeño
de Manizales como sobresaliente, siendo el mejor del departamento y el
tercero en la región del Eje Cafetero y Antioquia, después de Medellín y
Bello, que se llevaron los dos primeros lugares del ranking.
Un trabajo administrativo juicioso es el argumento que da el alcalde
de la capital caldense, Jorge Eduardo Rojas, al sacar pecho sobre el
informe.
Asegura que esto muestra que se han cumplido los puntos trazados en
el plan de desarrollo y en el desempeño fiscal. "Ser la tercera ciudad
capital en el país nos pone un reto grandísimo para el próximo año".
Los otros tres municipios de Caldas con calificación sobresaliente son Victoria, Neira y Pácora.
Para el director del DNP, Simón Gaviria Muñoz, los actuales
resultados de medición no solo se convierten en una muestra estadística,
sino que además deben servir como alerta temprana para aquellos
municipios que obtuvieron una calificación baja.
Advirtió que comenzarán a utilizar dicha información para
retroalimentar la gestión de las entidades territoriales, y acompañar
los municipios que no clasificaron como sobresalientes.
Gustavo Castañeda, secretario Privado de la Gobernación y secretario de Planeación encargado
La Secretaría de Planeación de Caldas adelanta estrategias para
mejorar el desempeño de los municipios, que se concretan en seguimiento
en tiempo real a la situación de cada localidad, de acuerdo con la Ley
715 (Sistema General de Participación). A partir de lo encontrado en
este seguimiento se hacen recomendaciones en cada trimestre.
Manuel González, secretario de Hacienda de Manizales
Para tener un buen desempeño integral, se debe hacer un manejo
responsable de las finanzas, sin comprometer los recursos más allá de lo
que se puede. Hay que fomentar una cultura de pago oportuna. Somos
ejemplo nacional. Cuando hay buen ingreso y los recursos se invierten
bien, además de disminuir gastos de funcionamiento, se obtienen los
resultados que Manizales muestra en este momento.
José Fernando Olarte, secretario de Planeación
Para tener un buen desempeño son tres factores los que se deben
cumplir. El primero es establecer indicadores de gestión del municipio y
establecer las metas que se puedan cumplir. El segundo paso es hacer
seguimiento a cada punto planteado y revisar la ejecución. Y el tercero
es un ejercicio de inversión presupuestal acorde con los planteamientos y
las posibilidades del Municipio.
Mauricio Andrés Restrepo, alcalde de Marulanda
La explicación no es otra distinta a que el municipio presentó a
destiempo la información requerida por el DNP. A nosotros no es que nos
hayan calificado mal, es simplemente que entregamos la información a
destiempo. La oficina de control interno era la encargada de subir la
información a la plataforma, a los funcionarios responsables les va a
costar el puesto. Hemos logrado proyectos en seguridad alimentaria,
vivienda y estación de policía.
Félix Alan Gaspar Arcila, alcalde de Viterbo
LA PATRIA se comunicó telefónicamente con el alcalde de Viterbo para
conocer cuál es la situación de su municipio frente a los indicadores de
Desempeño Integral, pero este manifestó que estaba muy apurado en la
junta organizadora de las fiestas de su municipio. Sí hizo claridad en
que le solicitó a Planeación una corrección sobre los resultados. "Ya
mandé una corrección de ese tema planeación, porque eso no corresponde a
la realidad del municipio", aseveró. Y agregó que hasta que esa
corrección no sea hecha por el DNP, no dará más declaraciones.
Olga Constanza Duque, alcaldesa de Salamina
Tuvimos un error en Planeación. La persona que estaba encargada de
subir la información, no la subió a tiempo a la plataforma, entonces el
informe salió con información pasada. Aunque la Ley 550 no nos deja
cofinanciar proyectos necesarios para la comunidad.
Obed Usma, secretario de Hacienda de Salamina
Hubo un inconveniente en el cargue de la información, respecto del
plan de desarrollo. Esto fue lo que afectó considerablemente el
indicador en el índice de desarrollo integral.