lunes, 13 de octubre de 2014

Seis municipios de parranda durante el fin de semana en Caldas - LA PATRIA



Corresponsales | LA PATRIA

Lunes, Octubre 13, 2014


En Aranzazu la fiesta fue por la cabuya


 
Fotos | Diego Salgado | LA PATRIA

Las carritos de balinera le pusieron emoción y alegría a las fiestas de la Cabuya.


 
Durante el desfile central turistas y habitantes se aglomeraron en el parque principal para observar las grande figuras que sobresalían de la multitud.


El proceso de desfibrado del fique, los arrieros y el yipao con sus peripecias, fueron muy aplaudidos.
 
Pregón de la XIII Noche del Fuego en Salamina


                              
Fotos | Luis Fernando Rodríguez | LA PATRIA

Mujeres con atuendos folclóricos hicieron parte del desfile del pregón de la XIII Noche del Fuego que se realizará el  7 y 8 de diciembre.


 
Los adultos mayores bailaron durante todo el recorrido.


 
Los niños también desfilaron y estuvieron acompañados de la Policía.

En Pácora celebraron por el agua 


 
Fotos | Óscar Restrepo | LA PATRIA

Con alegoría al agua Pácora celebró sus festividades en su edición 19. Las colonias se unieron y 
 marcharon por las calles del municipio con vestimentas coloridas.


 
La gente también escogió los balcones para tener una mejor vista de las actividades.


 
Algunos vehículos fueron decorados con plásticos y ramos para entonar con el evento.

A paso Fino en Manzanares


 
Foto | Henry Giraldo | LA PATRIA

En el coliseo cubierto Jesús Alberto Hernández se realizó la exposición equina grado B en las categorías (trocha y galope, trote y galope). Allí galoparon algunos jinetes que participaron en el evento.


 
Ayer se realizó el juzgamiento de ejemplares en las categorías (paso fino colombiano y trocha pura) teniendo una gran asistencia de la comunidad.

Fiestas del Oro en Marmato


 
Fotos | Alcaldía de Marmato | LA PATRIA

Los niños tuvieron su noche joven durante las Fiestas del Oro en la localidad. Se divirtieron a ritmo de reguetón.

 Samaná gozó con la caña


 
Foto | Alcaldía de Samaná | LA PATRIA

El corregimiento de Florencia con su encuentro de colonias hizo que el municipio albergara a un gran número de turistas. 

Pregón de la XIII Noche del Fuego en Salamina - 2014

















































Fotografias: Luis Fernando Rodriguez Garcia
Salamina - Caldas
13 de octubre de 2014

domingo, 12 de octubre de 2014

Falta de informes empañó el desempeño de municipios


Domingo, Octubre 12, 2014
 
Richard Aguirre y Adriana Osorio
LA PATRIA|MANIZALES

El descuido en el envío de los reportes fue el común denominador en los municipios de Caldas, que obtuvieron bajas calificaciones en el análisis nacional de Desempeño Integral. El informe, que entregó la semana el Departamento Nacional de Planeación (DNP), evidencia que Marulanda se convirtió en la única localidad con calificación crítica, pues los resultados están en cero.

Los mismos alcaldes reconocen que hubo errores en la entrega de la información, por lo que lamentan que esto lleve a tener indicadores deficientes.

Su alcalde, Mauricio Andrés Restrepo manifestó que entregaron la información después del plazo establecido, situación que le preocupa, pues asegura que su administración ha avanzado en proyectos en varios frentes.

Aunque la calificación fue menos grave, el municipio de Salamina igual tuvo una denominación de baja, junto con Villamaría y Viterbo.

En el caso de Salamina, su alcaldesa Olga Constanza Duque le insistió a LA PATRIA que hubo retraso de quien estaba encargado de subir la información a la plataforma, por lo que el sistema quedó con datos desactualizados.

Sin embargo, el único consuelo que le queda, es poder hacer las correcciones necesarias para que cambie el resultado de 55,8 sobre 100, que obtuvo ese municipio, con calificación baja, según el DNP.
Por esto, el Gobierno departamental propone hacer un seguimiento juicioso de la información suministrada en cada municipio, con el fin de que no vuelvan a tener resultados tan bajos.

Los casos positivos

Contrario a lo que ocurre con Marulanda, Villamaría, Viterbo y Salamina, el Departamento Nacional de Planeación calificó el desempeño de Manizales como sobresaliente, siendo el mejor del departamento y el tercero en la región del Eje Cafetero y Antioquia, después de Medellín y Bello, que se llevaron los dos primeros lugares del ranking.

Un trabajo administrativo juicioso es el argumento que da el alcalde de la capital caldense, Jorge Eduardo Rojas, al sacar pecho sobre el informe.

Asegura que esto muestra que se han cumplido los puntos trazados en el plan de desarrollo y en el desempeño fiscal. "Ser la tercera ciudad capital en el país nos pone un reto grandísimo para el próximo año".

Los otros tres municipios de Caldas con calificación sobresaliente son Victoria, Neira y Pácora.
Para el director del DNP, Simón Gaviria Muñoz, los actuales resultados de medición no solo se convierten en una muestra estadística, sino que además deben servir como alerta temprana para aquellos municipios que obtuvieron una calificación baja.

Advirtió que comenzarán a utilizar dicha información para retroalimentar la gestión de las entidades territoriales, y acompañar los municipios que no clasificaron como sobresalientes.

Gustavo Castañeda, secretario Privado de la Gobernación y secretario de Planeación encargado

La Secretaría de Planeación de Caldas adelanta estrategias para mejorar el desempeño de los municipios, que se concretan en seguimiento en tiempo real a la situación de cada localidad, de acuerdo con la Ley 715 (Sistema General de Participación). A partir de lo encontrado en este seguimiento se hacen recomendaciones en cada trimestre.

Manuel González, secretario de Hacienda de Manizales

Para tener un buen desempeño integral, se debe hacer un manejo responsable de las finanzas, sin comprometer los recursos más allá de lo que se puede. Hay que fomentar una cultura de pago oportuna. Somos ejemplo nacional. Cuando hay buen ingreso y los recursos se invierten bien, además de disminuir gastos de funcionamiento, se obtienen los resultados que Manizales muestra en este momento.

José Fernando Olarte, secretario de Planeación

Para tener un buen desempeño son tres factores los que se deben cumplir. El primero es establecer indicadores de gestión del municipio y establecer las metas que se puedan cumplir. El segundo paso es hacer seguimiento a cada punto planteado y revisar la ejecución. Y el tercero es un ejercicio de inversión presupuestal acorde con los planteamientos y las posibilidades del Municipio.

Mauricio Andrés Restrepo, alcalde de Marulanda

La explicación no es otra distinta a que el municipio presentó a destiempo la información requerida por el DNP. A nosotros no es que nos hayan calificado mal, es simplemente que entregamos la información a destiempo. La oficina de control interno era la encargada de subir la información a la plataforma, a los funcionarios responsables les va a costar el puesto. Hemos logrado proyectos en seguridad alimentaria, vivienda y estación de policía.

Félix Alan Gaspar Arcila, alcalde de Viterbo

LA PATRIA se comunicó telefónicamente con el alcalde de Viterbo para conocer cuál es la situación de su municipio frente a los indicadores de Desempeño Integral, pero este manifestó que estaba muy apurado en la junta organizadora de las fiestas de su municipio. Sí hizo claridad en que le solicitó a Planeación una corrección sobre los resultados. "Ya mandé una corrección de ese tema planeación, porque eso no corresponde a la realidad del municipio", aseveró. Y agregó que hasta que esa corrección no sea hecha por el DNP, no dará más declaraciones.

Olga Constanza Duque, alcaldesa de Salamina

Tuvimos un error en Planeación. La persona que estaba encargada de subir la información, no la subió a tiempo a la plataforma, entonces el informe salió con información pasada. Aunque la Ley 550 no nos deja cofinanciar proyectos necesarios para la comunidad.

Obed Usma, secretario de Hacienda de Salamina

Hubo un inconveniente en el cargue de la información, respecto del plan de desarrollo. Esto fue lo que afectó considerablemente el indicador en el índice de desarrollo integral.

jueves, 9 de octubre de 2014

No quieren las grandes cadenas de mercado en Salamina



Ayer en la mañana se dio la primera muestra de descontento en Salamina, por parte de un grupo de comerciantes y productores agropecuarios que marcharon a las 10:00 de la mañana por la carrera sexta, hasta el parque de Bolívar, donde fijaron en el kiosco las pancartas que llevaron en la marcha, en las que manifiestan no estar de acuerdo con la probable llegada de grandes mercados de cadena al municipio.

En lo que todos están de acuerdo es en la imposibilidad de competir con estas cadenas en igualdad de condiciones, ya que estas por su capital y comercialización, podrán vender a precios más bajos, lo que ocasionaría la quiebra de los negocios pequeños y sobre todo de las tradicionales tiendas de barrio. 

A pesar de que la invitación fue general y la actividad era organizada por  la Asociación de Comerciantes de Salamina (ASOCODESA), la presencia en la marcha no fue la esperada. Ya que también como muestra de descontento, se pidió cerrar el comercio de 10:00 de la mañana a 12:00 del medio día de ayer, pero el compromiso no fue cumplido. 

A pesar de lo cual el plantón contó con buena asistencia de comerciantes, trabajadores del gremio y ciudadanos del común que apoyan este reclamo. Aunque también hubo quien no encuentra reproche al libre comercio, porque según ellos se mejora la oferta y bajan los precios.

Voces

Benjamín Gómez, comerciante
El comercio es libre, pero tenemos que favorecer lo nuestro. Salamina para los salamineños. Nosotros generamos empleo, invertimos aquí y le compramos a los campesinos.

José Fernel Amaya, productor agropecuario
Las tiendas de barrio van a sufrir mucho, de ellas viven muchas familias. Lo que va a llegar a Salamina son las multinacionales, producto de los tratados de libre comercio.

Duván Bernardo Gaitán, comerciante
Lo más importante es que la gente se una. Cualquier empresa puede llegar al municipio, pero que se mire bien la forma como se van a establecer aquí.

Germán Correa, presidente ASOCODESA, comerciante
El comercio unido garantiza el desarrollo de un pueblo. Vamos a marchar manifestando nuestro inconformismo por la llegada de los grandes almacenes a Salamina.

Jairo Gómez, comerciante
En Riosucio el montaje de cadenas de supermercados ha ocasionado el cierre de 18 tiendas. Y no queremos que eso suceda aquí.


















miércoles, 8 de octubre de 2014

13 MUNICIPIOS DE CALDAS SON BENEFICIADOS DE MEJORAMIENTOS Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DEL BANCO AGRARIO





En la Sala Rafael Uribe Uribe de la Gobernación de Caldas se llevó a cabo una reunión para conocer el número de beneficiarios de los mejoramientos de vivienda y de construcción de vivienda rural por parte del Banco Agrario. En total son 232 mejoramientos y 13 viviendas nuevas  en 13 municipios de Caldas.

Según el Secretario de Vivienda y Agua, Álvaro Hernando Jiménez Caicedo, la importancia de esta reunión radicó en que se conoció a la entidad Corvives, encargada de la gerencia integral de las obras. “Corvides se ganó el proceso contractual para ejecutar unos mejoramientos y una construcción de vivienda rural en el departamento”, manifestó el funcionario.

En total son $2.679´510.990 para ejecutar las obras de mejoramiento y $207´665.340 para la construcción de las 13 viviendas rurales para los paneleros, de Riosucio y Supía.
 El Secretario de Vivienda y Agua puntualizó que con esta reunión se reduce la preocupación de los alcaldes, quienes necesitan dar respuesta a los afectados por olas invernales en sus municipios. Se aspira a finalizar las obras en el primer semestre del 2015.


PROYECTO / MUNICIPIO
TOTAL MEJORAMIENTOS
VIVIENDANUEVA
AGUADAS
13

BELALCAZAR
13

MANZANARES
8

MARMATO
5

MARQUETALIA
16

MARULANDA
6

NEIRA
12

NORCASIA
21

PACORA
12

RIOSUCIO
101
9
SUPIA

4
VICTORIA
15

VILLAMARIA
10

TOTAL BENEFICIARIOS
232
13

Gobernación de Caldas

viernes, 3 de octubre de 2014

Hospital de Salamina, otra vez delicado


 
Fotos | Luis Fernando Rodríguez | LA PATRIA El Hospital Felipe Suárez de Salamina tiene un déficit de $600 millones.
Viernes, Octubre 3, 2014

Luis Fernando Rodríguez | B. Eugenia Giraldo

LA PATRIA | Salamina


No solo son problemas de salud los que atiende el Hospital Felipe Suárez, de Salamina (Caldas). En este momento también afronta una difícil situación financiera que pondría en riesgo la prestación de sus servicios.

La dificultad se presenta por falta de recursos para sanear fiscal y financieramente la entidad
. Así lo reconoció el gerente del Hospital, Iván Fernando Abasolo Guerrero, durante la rendición de cuentas del primer semestre del 2014.

"Le apuntamos a salir de este riesgo medio, porque si no lo hacemos el Ministerio de Hacienda declararía al centro asistencial inviable”, esta afirmación de Abasolo despertó el temor entre la población, ante la posibilidad de que el centro hospitalario pueda llegar al cierre.

La alcaldesa de Salamina, Olga Constanza Duque, manifiesta que hace 20 días se reunió con directivos del centro asistencial y la Territorial quienes le manifestaron que el déficit ascendía a 600 millones de pesos.

"Hemos contratado con el hospital todo lo del primer nivel de atención, que se les cancela a tiempo y lo poco que queda como r
emanente se le ha pasado, además, con recursos de regalías se logró una partida para cancelar una deuda que se tenía con ellos".

Agrega que el municipio está en una crítica situación de Ley 550 y que por regalías ni siquiera sabe qué recursos  llegarán y cómo estarán las partidas, pero que está dispuesta a apoyar soluciones.

No piensa en cierre

Contrario a lo que afirma Abasolo, el director de la Territorial de Salud de Caldas, Gerson Bermont Galavis, le expresó a LA PATRIA que no hay peligro de cierre y que lo que se debe hacer es aplicar el plan de mejoramiento financiero que ya fue aceptado por el Ministerio de Salud.

Según Bermont Galavis, este plan consiste en trabajar en la parte financiera, de producción y venta de servicios para que el hospital pueda mejorar sus indicadores. "Estamos lejos de pensar en liquidación, pues en esas mismas condiciones hay tres hospitales más. Solo hay dos que en este momento están en la Supersalud porque no fueron aceptados sus planes de desempeño, el Geriátrico, de Manizales, y el Hospital Santa Teresita, de Pácora, que no es por problemas financieros, sino por dificultades contables que tuvo en sus presentaciones".

Dificultades

Según el gerente del Felipe Suárez, hasta el 2013 estaban bien en lo financiero e inclusive recuperaron una cartera de vigencias anteriores, de aproximadamente $1.400 millones. Sin embargo, se lamenta porque de acuerdo con los lineamientos de los ministerios de Hacienda y Salud se exige que los hospitales sean rentables económicamente y a la vez sean competitivos con otras empresas privadas.

Agrega que mientras a los hospitales públicos les exigen los servicios abiertos las 24 horas, las privadas mediante jornadas quirúrgicas temporales se llevan un mercado que es el más rentable.

Con estas observaciones coincide Bermont Galavis, cuando afirma que el hospital de Salamina ha ido disminuyendo su producción y lo que se espera es ofrecer más servicios dado que es de mediana complejidad. "Resulta que no nos está dando toda la atención que requiere el norte de Caldas, por eso necesitamos aplicar el plan para llevar los especialistas que se requieren".

Según Bermot, las que están ganando espacio son las IPS privadas, por eso hay que ser más agresivos con la venta de servicios.

Proyectos de mejoramiento

No todo, al parecer es negativo, el gerente de la institución refiere que el año anterior se consiguieron equipos y dotación médica a través del Ministerio de Salud, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, la Alcaldía y la Gobernación de Caldas, por una suma aproximada de $500 millones de pesos.

"En cuanto a infraestructura se consiguió la instalación de la red de gases medicinales y el estudio de vulnerabilidad y sismorresistencia y para este año se tiene la dotación de una ambulancia medicalizada".  También informó que la próxima semana se recibirá una unidad móvil de atención en salud.

Opinan



* Jorge Hernán Castañeda, empleado.
Si llegan a cerrar el hospital nos perjudicamos mucho y tendríamos que irnos para otra parte.



* Fernando Cardona, Comerciante.
El cierre seria una catástrofe y que no vaya a suceder eso por negligencia administrativa del gobierno.



* Fernando Castaño, técnico electricista.
Me parece muy grave, porque del hospital nos beneficiamos muchas personas.



* Andrés Felipe Cardona, coordinador médico.
Un posible cierre o la disminución en el nivel de atención seria un choque importante para esta población y para el norte de Caldas.



* John Jairo Cardona, concejal.
Se sabe que el hospital viene sufriendo un deterioro económico grande. Con los amigos políticos se ha estado hablando de unos recursos importantes para fortalecer la entidad.



* Armando Franco, veedor ciudadano.
Bastante delicada la situación, porque el hospital es necesario para Salamina y toda la región.

En mediano riesgo

* Hospital Felipe Suárez de Salamina
* Hospital San José de Viterbo
* Hospital de La Merced
* Hospital San Antonio de Manzanares