jueves, 4 de septiembre de 2025

Profesores inician una huelga y piden una mejor asistencia en salud

Fotografías: Luis Fernando Rodríguez García

Para la reunión subregional que se llevó a cabo en Salamina, Caldas, el 3 de septiembre de 2025, se invitaron a las subdirectivas de Educal de: Aguadas, Arma, Castilla, San Bartolomé, Pacora, Aguadas, Aranzazu, Filadelfia, Salamina y San Félix.

El encuentro tuvo lugar en la plaza de Bolívar de esta ciudad, donde el presidente de Educal y el Secretario de Asuntos Sindicales, Luis Alfredo Gómez Parra, dieron su discurso, seguido de una marcha por las calles del municipio. Posteriormente, la concentración continuó.

“Lo que buscamos es movilizarnos ante la difícil situación que estamos enfrentando con el nuevo sistema de salud para el magisterio. Durante los siguientes dos días participaremos en las actividades que nos ha indicado la directiva departamental. En algunos municipios, se han cerrado servicios de salud esenciales para los docentes y sus familias”, comentó Carlos Murillo, miembro de la subdirectiva de Educal en Salamina, Caldas.

Educal



Iván Andrés Rodríguez Rengifo, presidente de Educadores Unidos de Caldas (Educal), comentó que hoy se encuentran las juntas directivas junto a sus integrantes del eje cafetero, en Quindío, Risaralda y Caldas, luchando por la salud y la vida de los maestros, demandando una mejora en las condiciones de salud actuales.

Inicialmente, están organizando una protesta a nivel subregional, y en el segundo día planean realizar una manifestación en Bogotá. El viernes se llevarán a cabo protestas en las capitales de cada departamento. 

Además, indicó: “En abril tuvimos la oportunidad de reunirnos con el vicepresidente de la FIDUPREVISORA, Aldo Cadena, y logramos hacer algunos acuerdos para mejorar las condiciones de salud del magisterio. En este sentido, discutimos cómo quedaría la contratación con las diferentes IPS que ofrecen el servicio primario y con los especialistas. Nos encontramos con problemas y los docentes no tienen acceso a ciertas especialidades. Esta situación ha sido complicada, y por eso hemos tenido que llegar a este paro regional en el eje cafetero. 

Hemos señalado que el objetivo de un paro es atraer la atención, lo cual impacta las jornadas laborales de los estudiantes y, en consecuencia, los licenciamos. No es posible realizar las protestas en la tarde o los fines de semana, porque no se recibiría la misma atención. Necesitamos detener el funcionamiento de las organizaciones para que nos escuchen, y lamentablemente hemos llegado a este punto. Además, hemos dicho que no vamos a recuperar el tiempo perdido y si nos presionan para que lo hagamos también optaremos por el paro.

Los docentes en el norte de Caldas están comprando medicamentos de su propio bolsillo, lo cual no tiene justificación, dado que las deducciones por salud para los educadores son muy altas. Hacemos un llamado a la FIDUPREVISORA para que escuche las demandas de los docentes, pero sobre todo para que haga efectiva la contratación, el manual de tarifas, la entrega de medicamentos y al Gobierno Nacional, que exija el cumplimiento del acuerdo 03, que define cómo se debe prestar este nuevo modelo de servicio de salud.

Invitamos a todos los docentes a que se sumen al paro y si no lo hacen, su decisión es respetable y personal. Sin embargo, debemos mostrar solidaridad con aquellos compañeros que enfrentan serias dificultades de salud y no están recibiendo la atención adecuada”.