martes, 16 de septiembre de 2025

Salamina Bicentenaria: La Pila como Emblema de Arte y Tradición

 

                                               Fotografía: Luis Fernando Rodríguez García

En el contexto de las celebraciones realizadas en Salamina, Caldas, por el Bicentenario de la localidad, el miércoles 27 de agosto de 2025, se llevó a cabo en las instalaciones del Ceres la charla titulada: “La Pila de Salamina, la esencia del arte, la cultura y el patrimonio”, presentada por el conferencista Leonardo Gutiérrez Duque.

 

El envio y el transporte de la pila

La pila fue construida en una sucursal de la Casa Constructora KISSING y MOLLMAN que la compañía poseía en París (Francia), en la 12 Rue Martel.

El 27 de diciembre de 1898, esta Casa Constructora, informó a Alejandro Gutiérrez sobre el envío de una pila. Se mandaron 7 paquetes a la agencia de José Manuel González en Barranquilla, quien debía esperar instrucciones de Gutiérrez para despacharlos.

 Las indicaciones incluían cómo extraer partes de los guacales y la mezcla de cemento, junto con planos de ensamblaje. La carga llegó a Barranquilla el 2 de febrero de 1899, fue reexpedida a Honda y luego transportada en bueyes a Salamina, llegando el 1 de septiembre de este año.

Contrato de la instalación

Faustino Estrada, Miguel Duque Salazar y Juan Antonio Ángel J.  firmaron un contrato para la instalación de una tubería y una fuente pública en el municipio, con la aprobación del Concejo Municipal. 

Estrada fue el Director de la obra y el encargado de supervisar y realizar varios trabajos. Duque y Ángel aseguraron que el Tesoro Municipal le pagara a Estrada un salario diario de cinco pesos por su trabajo, el que se esperaba que comenzara el 18 de septiembre. El contrato fue enviado al Concejo Municipal para su aprobación y fue firmado en Salamina, Caldas el 19 de agosto de 1899. Dijo Don Marco Aurelio Arango, secretario de Hacienda de Antioquia, el 13 de noviembre de 1900, que el costo total de la pila fue de $ 25.000 más o menos.

Otras fuentes semejantes

Otras fuentes similares, que se fabricaron en la Casa Constructora  KISSING y MOLLMAN, están ubicadas en ciertos países de Europa y América del Sur, siendo estas:

- Fontaine Dellile. Plaza Dellile

Clermont Ferrand - Francia

- Stadelhofenplatz

Zurich - Suiza

- Fuente de las Tres Gracias. Plaza Real

Barcelona España

- Chafariz Imperial. Parque Farroupilha

Portoalegre - Brasil

viernes, 5 de septiembre de 2025

Concurso en Salamina promociona la poética regional

 

                   Asistentes al lanzamiento / Fotografías: Luis Fernando Rodríguez García

La Exposición Luz organiza el VII Concurso Departamental de Poesía Agripina Montes del Valle, en esta edición en homenaje a la poetisa originaria de Salamina, Martha Patricia Meza Quintero.



El evento de presentación tuvo lugar en la Escuela Taller de Salamina, Caldas, el 29 de agosto a las 7:30 p. m. , con un programa cultural que incluyó la participación de varios poetas que leyeron sus poemas. Además, Fernando Macias Vásquez ofreció una presentación sobre la autora homenajeada, haciendo énfasis en su obra más reciente publicada, la cual está escrita en prosa.

Bases del Concurso

En la categoría abierta, está permitido el ingreso de todos los escritores que sean nativos de los municipios de Caldas, que tengan 16 años o más y cuyas obras no hayan recibido premios en otros concursos. Se aceptarán hasta tres poemas, en idioma español, con temática libre. Se señala que los ganadores de las seis ediciones previas del concurso podrán participar, aunque no serán considerados para el primer lugar.

Asimismo, los estudiantes de las instituciones educativas del municipio de Salamina podrán participar con el tema: "Bicentenario de Salamina".

Para todos

Las trabajos deberán ser entregados en tres copias dentro de un sobre que lleve un seudónimo, utilizando la fuente Arial en tamaño 12 y un interlineado de 1,15, solo por un lado del papel en formato carta. Es necesario incluir un sobre cerrado que también tenga el mismo seudónimo, el cual debe contener una hoja con la información del participante, incluyendo su nombre, dirección, correo electrónico, número de teléfono y número de cédula de ciudadanía. Si el participante es menor de edad, debe añadir el número de su tarjeta de identidad y el nombre de la Institución Educativa que representa.

Los trabajos pueden ser entregados de forma presencial o enviados por correo certificado, asegurándose de incluir el comprobante de recepción, a la dirección de la Casa de la Cultura Rodrigo Jiménez Mejía, ubicada en la carrera sexta No 6 - 33 en Salamina, Caldas.

El jurado dará a conocer su decisión final el 31 de octubre de 2025, y la ceremonia de entrega de premios se celebrará en la Casa de la Cultura el 15 de noviembre de 2025. Se otorgará un total de $ 2 millones 100 mil, que se repartirán entre las categorías de adultos y estudiantes, además de entregar una estatuilla para cada categoría y un certificado a todos los participantes.

                                          Fernando Toro Ceballos y la poetisa

jueves, 4 de septiembre de 2025

Profesores inician una huelga y piden una mejor asistencia en salud

Fotografías: Luis Fernando Rodríguez García

Para la reunión subregional que se llevó a cabo en Salamina, Caldas, el 3 de septiembre de 2025, se invitaron a las subdirectivas de Educal de: Aguadas, Arma, Castilla, San Bartolomé, Pacora, Aguadas, Aranzazu, Filadelfia, Salamina y San Félix.

El encuentro tuvo lugar en la plaza de Bolívar de esta ciudad, donde el presidente de Educal y el Secretario de Asuntos Sindicales, Luis Alfredo Gómez Parra, dieron su discurso, seguido de una marcha por las calles del municipio. Posteriormente, la concentración continuó.

“Lo que buscamos es movilizarnos ante la difícil situación que estamos enfrentando con el nuevo sistema de salud para el magisterio. Durante los siguientes dos días participaremos en las actividades que nos ha indicado la directiva departamental. En algunos municipios, se han cerrado servicios de salud esenciales para los docentes y sus familias”, comentó Carlos Murillo, miembro de la subdirectiva de Educal en Salamina, Caldas.

Educal



Iván Andrés Rodríguez Rengifo, presidente de Educadores Unidos de Caldas (Educal), comentó que hoy se encuentran las juntas directivas junto a sus integrantes del eje cafetero, en Quindío, Risaralda y Caldas, luchando por la salud y la vida de los maestros, demandando una mejora en las condiciones de salud actuales.

Inicialmente, están organizando una protesta a nivel subregional, y en el segundo día planean realizar una manifestación en Bogotá. El viernes se llevarán a cabo protestas en las capitales de cada departamento. 

Además, indicó: “En abril tuvimos la oportunidad de reunirnos con el vicepresidente de la FIDUPREVISORA, Aldo Cadena, y logramos hacer algunos acuerdos para mejorar las condiciones de salud del magisterio. En este sentido, discutimos cómo quedaría la contratación con las diferentes IPS que ofrecen el servicio primario y con los especialistas. Nos encontramos con problemas y los docentes no tienen acceso a ciertas especialidades. Esta situación ha sido complicada, y por eso hemos tenido que llegar a este paro regional en el eje cafetero. 

Hemos señalado que el objetivo de un paro es atraer la atención, lo cual impacta las jornadas laborales de los estudiantes y, en consecuencia, los licenciamos. No es posible realizar las protestas en la tarde o los fines de semana, porque no se recibiría la misma atención. Necesitamos detener el funcionamiento de las organizaciones para que nos escuchen, y lamentablemente hemos llegado a este punto. Además, hemos dicho que no vamos a recuperar el tiempo perdido y si nos presionan para que lo hagamos también optaremos por el paro.

Los docentes en el norte de Caldas están comprando medicamentos de su propio bolsillo, lo cual no tiene justificación, dado que las deducciones por salud para los educadores son muy altas. Hacemos un llamado a la FIDUPREVISORA para que escuche las demandas de los docentes, pero sobre todo para que haga efectiva la contratación, el manual de tarifas, la entrega de medicamentos y al Gobierno Nacional, que exija el cumplimiento del acuerdo 03, que define cómo se debe prestar este nuevo modelo de servicio de salud.

Invitamos a todos los docentes a que se sumen al paro y si no lo hacen, su decisión es respetable y personal. Sin embargo, debemos mostrar solidaridad con aquellos compañeros que enfrentan serias dificultades de salud y no están recibiendo la atención adecuada”.









 

jueves, 21 de agosto de 2025

Juan Diego se despide con un recital y seguirá con su formación musical



 

                                       Fotografía: Luis Fernando Rodríguez García

  Juan Diego Soto Molina, un joven de 17 años, nació en Manizales pero ha residido toda su vida en Salamina, Caldas. Estudió en la I. E. Pio XII, donde comenzó su andanza musical y formó parte de la Banda Sinfónica del colegio durante una década, hasta 2024, cuando finalizó su educación secundaria.

  “Empecé a tocar un instrumento desde tercer grado. Al ingresar a la Banda Sinfónica de la institución educativa, estuve en la percusión por tres años, después cambié al saxofón alto y estuve tocando ese instrumento durante siete años. Mis preferencias musicales son bastante diversas; a veces interpreto piezas clásicas y en otras ocasiones ritmos colombianos o latinos”, mencionó Soto Molina.

  Cree que el Programa de Bandas Estudiantiles de Música de Caldas, es muy enriquecedor, ya que, según su opinión, no solo forma músicos, sino que también contribuye al desarrollo de las personas, dándoles la experiencia necesaria para enfrentar diferentes situaciones cotidianas. Entre los maestros que menciona está John Jairo Ocampo, con quien trabajó durante nueve años, y Diego Fernando López, su último instructor, de quien aprendió mucho en su último año.

El recital de despedida

  El viernes 8 de agosto a las 7:00 p.m., tuvo su primera experiencia como saxofonista solista en un concierto realizado en las instalaciones de la Escuela Taller en Salamina, Caldas. Durante este evento, interpretó tres piezas clásicas para saxofón y piano, usando una pista para acompañarse, y en la última de sus presentaciones tuvo la oportunidad de tocar junto a algunos miembros de la Banda Sinfónica del Colegio Pio XII.

 “Mi intención es continuar mis estudios de música para convertirme en una persona más reconocida en el ámbito musical, viajar y realizar muchos conciertos. Esa es la meta”, finalizó el intérprete.

martes, 12 de agosto de 2025

IV Edición Fiestas del Regreso al Paraíso del Norte de Caldas


                      Pregón y Desfile Inaugural de las IV Fiestas del Regreso en San Félix, Salamina

   Del 11 al 18 de agosto de 2025, se realizarán en el corregimiento de San Félix, Salamina, Caldas, la cuarta edición de las Fiestas del Regreso al Paraíso del Norte Caldense. Con este evento se busca dar a conocer y fomentar el turismo y el comercio. Según el tesorero de la Junta Organizadora, Asleyder Burgos Giraldo, hasta ahora se reporta que todos los hostales de la zona están completamente ocupados.

   “Estas fiestas se organizan de manera excepcional, con actividades diseñadas para niños, jóvenes y adultos. Hay una oferta gastronómica destacada y un variado programa cultural que promueve la integración y el entretenimiento para turistas y para las comunidades de sanfeleños que provienen de Medellín, Manizales, Salamina y del departamento del Quindío que nos visitarán. También se incluirá la parte tradicional que se ha heredado de la colonización antioqueña y las costumbres cundiboyacenses”, expresó Burgos Giraldo.

 

Programación 

Lunes 11 de agosto

Evento: Un paisa en apuros, obra de teatro

Hora: 2.00 p.m.

Lugar: Auditorio Institución Educativa San Félix


Evento: pregón de las fiestas, desfile inaugural

Hora: 5:00 p.m.

Lugar: Multilacteos San Félix

 

Evento: lectura del pregón

Hora: 6.00 p.m.

Lugar: Parque Principal

 

Evento: Acto Cultural Danzas

Hora: 6:30 p.m.

Lugar: Parque Principal

 

Evento: Coctel de Bienvenida invitados especiales

Hora: 7.p.m.

Lugar: I.E. San Félix

 

Martes 12 de agosto

 

Evento: concurso de cultura general

Hora: 5.pm.

Lugar: I.E. San Félix

 

Evento: semifinales - Cuadrangular micro futbol masculino

Hora: 7:00 p.m.

Lugar: Coliseo Cubierto

 

Miercoles 13 de agosto

 

Evento: concurso de cometas

Hora: 3:00 p.m.

Lugar: Alto de la Cruz

 

Evento: circuito de observación

Hora: 7:00 p.m.

Lugar: Parque Principal

 

Jueves 14 de agosto

 

Evento: caminata ecologica al Fuerte Cosme Marulanda - hacienda El Cedral

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: salida Parque Principal

 

Viernes 15 de agosto

 

Evento: Intercambio deportivo con el municipio de Marulanda - Categoría abierta femenina y Masculina

Hora: 4:00 p.m.

Lugar: Coliseo Cubierto

 

Evento: intercambio deportivo con el municipio de Marulanda - Categoria veteranos

Hora: 6:00 p.m.

Lugar: Coliseo Cubierto

 

Evento: final cuadrangular micro futbol masculino

Hora: 7:00 p.m.

Lugar: Coliseo Cubierto

 

Evento: Viejoteca de Memo - Artista invitado

Hora: 8:00 p.m. a 3:00 p.m.

 

Sabado 16 de agosto

 

Evento: zona alimentación delegaciones e invitados especiales

Hora: 8:00 a.m.

Lugar I.E. San Félix

 

Evento: Mall de Comidas

Hora: 8:a.m.

Lugar: Parque Principal

 

Evento: imposición de bandas a las candidatas al Tercer Reinado de la Palma de la Cera

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Parque Principal de Salamina

 

Evento: Encuentro de Colonias Sanfeleñas (36 años)

Hora: 12:00 m.

Lugar: Alto de la Virgen

 

Evento: paseo a caballo - Recibimiento a visitantes

Hora: 1.00 p.m. a 11:00 p.m.

Lugar: Alto de la Virgen

 

Evento: Fondas de mi Pueblo

Hora: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Lugar: Parque principal

 

Evento: presentación candidatas en traje típico el terecer Reinado de la Palma de Cera

Hora: 2:00 p.m-

Lugar: tarima principal

Evento: saludo de las colonias y sus familias

Hora: 3:00 p.m.

Lugar Parque principal

 

Evento: campeonato de tejo

Hora: 4:00 p.m.

Lugar: Cancha Larga

 

Evento: Premiación cuadrangular micro futbol masculino

Hora: 6:00 p.m.

Lugar: tarima principal

 

Evento: Medellín le canta a San Félix- Dueto

Hora: 7:00 p.m.

Lugar: tarima principal

 

Evento: visita candidatas a las Fondas de Mi Pueblo

Hora: 8:00 p.m.

Lugar: Parque principal

 

Evento: verbena popular

Hora: 10:00 p.m.

Lugar Parque principal

 

Domingo 17 de agosto

 

Evento: Expogranjita “de la vaca al vaso”

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Parque principal

 

Evento: zona alimentación delegaciones e invitados especiales

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: I.E. San Félix

 

Evento: mall de comidas

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Parque Principal

 

Evento: Muestra de Ganado Normando

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Parque Principal

 

Evento: Desfile de Arrieria

Hora: 9:00 a.m.

Lugar Leche San Félix

 

Evento: Visita candidatas al Festival de la Arrieria y a la Muestra de Ganado Normando

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Parque Principal

Evento: Campeonato de Tejo

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Cancha Larga

 

Evento: Festival de la Arrieria

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Parque Principal

 

Evento:visita de las candidatas al Valle de la Samaria

Hora: 10:30 a.m.

Lugar: Valle de La Samaria

 

Evento: almuerzo autoridades oficiales y candidatas

Hora: 11:00 a.m.

Lugar: Valle de la Samaria

 

Evento: almuerzo con reserva

Hora: 12:00 m.

Lugar: Mirador de La Samaria

 

Evento: Santa Misa Campal

Hora: 12:00 m

Lugar: Alto del Calvario

 

Evento: condecoraciones por parte de la Parroquia de San Félix

Hora: 1:00 p.m.

Lugar: Alto del Calvario

 

Evento: Fondas de Mi pueblo

Hora: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Lugar: Parque Principal

 

Evento: Desfile de las candidatas en Traje de Fantasía

Hora: 3:30 p.m.

Lugar: tarima principal

 

Evento: Actos protocolarios y reconocimientos

Hora: 4:30 p.m.

Lugar: tarima principal

 

Evento: Desfile en Traje de Gala, Elección y Coronación tercera Reina de la Palma de Cera

Hora: 6:00 p.m.

Lugar: tarima principal

 

Evento: Medellín la canta a San Félix - Dueto

Hora: 8:00 p.m.

Lugar: tarima principal

 

Evento: Verbena Popular

Hora: 10:00 p.m.

Lugar: tarima principal

 

Evento: Premiacion mejor Fonda de Mi Pueblo

Hora: 11:00 p.m.

Lugar: tarima principal

 

Evento: Juegos pirotecnicos

Hora: 12:00 p.m.

Lugar: Parque principal

 

Lunes 18 de agosto

 

Evento: despedida de las colonias

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Parque principal

 

Evento: integración comités y remate de fondas

Hora: 3:00 p.m.

Lugar: Fondas de Mi Pueblo

 


 

 

 

 

 

 

domingo, 10 de agosto de 2025

Nuevas instalaciones y equipamiento se planifican para el Centro de Salud de San Félix en Salamina

                                             Fotografía: cortesía DTSC

   Durante una reunión celebrada en Salamina en agosto de este año, se acordaron varios compromisos. “La administración local se encargará de regularizar legalmente los terrenos del centro de salud de San Félix en Salamina, además de que la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) y el Hospital Felipe Suárez ofrecerán apoyo para alcanzar este propósito. Es fundamental que todas las partes colaboren para que el proyecto avance y se pueda presentar a nivel nacional”, expresó Manuel Fermín Giraldo Gutiérrez, alcalde de Salamina, Caldas.

   “Estamos comprometidos a mejorar la dotación del centro de Salud de San Félix, con la intención de proporcionar una atención de mejor calidad a la comunidad y de apoyar a nuestros profesionales de salud, permitiéndoles trabajar en entornos más adecuados y posibilitando diagnósticos más oportunos. Asimismo, se llegó un acuerdo entre las diversas partes para avanzar en la construcción del proyecto de renovación del puesto de salud”, dijo Natalia Castaño Díaz, directora de la DTSC.

200 años de comida paisa montañera

 

                                     Fotografía: Luis Fernando Rodríguez García

   “Hoy me encuentro en Salamina, Caldas, porque en la cátedra de historia discutiremos sobre la gastronomía de Salamina, que es una cocina paisa montañera de alta calidad. Mencionar Salamina evoca elegancia, atención en la forma de elaborar y presentar los platillos. La manera en que las personas aquí cocinan y sirven es única y refinada”, comentó Rosahelena Macia Mejía, en una charla que tuvo lugar en la Escuela Taller de Salamina, Caldas, el 30 de julio de 2025. Ella es una cocinera tradicional, profesora, conferencista y estudiosa del Patrimonio Gastronómico del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano.

   Desafía la noción generalizada de que la cocina de Caldas es igual a la de Paisa y enfatiza las múltiples influencias culinarias que han dado forma a la cocina de Salamina. Entre estas influencias se encuentran: la española (la “madre patria”), la indígena, la caucana, la inglesa (debido a la minería), la francesa (por las monjas de una escuela local) y la alemana (notoria en la elaboración de albóndigas en caldo). También destaca la forma especial de preparar el chorizo cocido en caldo con cilantro y cebolla, un estilo que se asemeja a la salchicha alemana, así como la influencia francesa que aparece en la tradición de las mistelas (licores).

   La colonización antioqueña tuvo un efecto importante en la gastronomía de Salamina, resultando en la invención de tortas duraderas y fáciles de transportar (hechas con manteca y panela rallada), ideales para los colonos en movimiento. La escasez de leche llevó a la creación de un chocolate especial hecho con agua de panela (“agualate”). La costumbre de servir varios platillos juntos en un solo plato (migas) evidencia la practicidad del tiempo.

Platos tradicionales

   La ponente señala que existe una cocina salamineña, pero que las influencias varían según cada hogar y familia. También resalta la relevancia de conservar platos típicos salamineños como el pollo relleno, los rollos de carne y el lomo de cerdo marinado con panela, ajo y clavos de olor. Para finalizar, Macia Mejía propone la creación de un recetario dedicado exclusivamente a la gastronomía de Salamina, enfatizando la urgencia de proteger y promover su valioso patrimonio culinario.

La cátedra

   El comunicador Germán Ríos Martínez mencionó que han estado trabajando en un proyecto titulado Cátedra de Historia Bicentenario de Salamina, que ha estado en marcha durante más de dos años, con el propósito de que el bicentenario de Salamina tenga repercusiones históricas y académicas. Este ciclo de charlas se ha llevado a cabo en Manizales y Salamina.

   “En este contexto, la profesora Rosahelena Macías afirma que las raíces de lo que hoy llamamos comida criolla colombiana se encuentran aquí en Salamina, una ciudad que fue muy culta, sofisticada y refinada”, concluyó.